Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en una propuesta de innovación educativa que va dirigida a estudiantes de pregrado y tiene como línea de investigación el aprendizaje potenciado por tecnología. La propuesta pretende resolver el limitado conocimiento del idioma inglés por parte de los estudiantes de pregra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrenechea González, María José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179612
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Inglés--Estudio y enseñanza (Superior)
Video en educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d38686029c669be062b807fee5095819
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179612
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Flores Flores, Elizabeth PaulaBarrenechea González, María José2021-08-06T15:56:39Z2021-08-06T15:56:39Z20212021-08-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/19846La presente tesis consiste en una propuesta de innovación educativa que va dirigida a estudiantes de pregrado y tiene como línea de investigación el aprendizaje potenciado por tecnología. La propuesta pretende resolver el limitado conocimiento del idioma inglés por parte de los estudiantes de pregrado en una universidad privada y su dificultad para cumplir con las exigencias académicas. El objetivo principal es potenciar el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de pregrado para cumplir con tales exigencias. Para tal fin, se trazaron como objetivos específicos: Generar motivación en los estudiantes para el aprendizaje de inglés a través de entornos virtuales; Incorporar en la metodología de los cursos de pregrado el uso de videos o de recursos en idioma inglés y propiciar la autorregulación de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje del idioma. La duración de la presente propuesta es de un año académico. Las fases de planificación e implementación se llevan cabo en el primer semestre, mientras que la de ejecución forma parte del segundo semestre. Es así que se desarrolló la experiencia piloto que incorpora a la metodología de un curso de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima, el uso de videos en inglés y la implementación de sesiones de acompañamiento a través de entornos virtuales, que aportan a la comprensión de los conceptos vistos en el curso y favorecen la motivación estudiantil. Estas sesiones fueron de carácter opcional y contemplaron el uso de entornos virtuales de enseñanza: Moodle y Zoom. Se incorporaron también los recursos: EdPuzzle, Padlet, Youtube y Mentimeter. La experiencia estuvo dirigida a treinta y tres estudiantes pertenecientes a la Beca Vocación Maestro que se encontraban en el octavo ciclo de carrera. Entre las conclusiones que desprendió la presente propuesta se encuentran: la utilidad del video como recurso para la mejor comprensión de los diversos temas vistos en clase y la importancia de la articulación de recursos de aprendizaje en inglés dentro de un curso, ya que aumenta las posibilidades de los estudiantes para comprender los temas que son parte de su formación académica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Tecnología educativaInglés--Estudio y enseñanza (Superior)Video en educaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)08232191https://orcid.org/0000-0003-0245-791244479277131127García Torres, María del Pilar CeciliaFlores Flores, Elizabeth PaulaCartagena Beteta, Mario Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179612oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1796122024-06-10 10:54:43.021http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
spellingShingle Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
Barrenechea González, María José
Tecnología educativa
Inglés--Estudio y enseñanza (Superior)
Video en educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title_full Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title_fullStr Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
title_sort Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima
author Barrenechea González, María José
author_facet Barrenechea González, María José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Flores, Elizabeth Paula
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrenechea González, María José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa
Inglés--Estudio y enseñanza (Superior)
Video en educación
topic Tecnología educativa
Inglés--Estudio y enseñanza (Superior)
Video en educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis consiste en una propuesta de innovación educativa que va dirigida a estudiantes de pregrado y tiene como línea de investigación el aprendizaje potenciado por tecnología. La propuesta pretende resolver el limitado conocimiento del idioma inglés por parte de los estudiantes de pregrado en una universidad privada y su dificultad para cumplir con las exigencias académicas. El objetivo principal es potenciar el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de pregrado para cumplir con tales exigencias. Para tal fin, se trazaron como objetivos específicos: Generar motivación en los estudiantes para el aprendizaje de inglés a través de entornos virtuales; Incorporar en la metodología de los cursos de pregrado el uso de videos o de recursos en idioma inglés y propiciar la autorregulación de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje del idioma. La duración de la presente propuesta es de un año académico. Las fases de planificación e implementación se llevan cabo en el primer semestre, mientras que la de ejecución forma parte del segundo semestre. Es así que se desarrolló la experiencia piloto que incorpora a la metodología de un curso de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima, el uso de videos en inglés y la implementación de sesiones de acompañamiento a través de entornos virtuales, que aportan a la comprensión de los conceptos vistos en el curso y favorecen la motivación estudiantil. Estas sesiones fueron de carácter opcional y contemplaron el uso de entornos virtuales de enseñanza: Moodle y Zoom. Se incorporaron también los recursos: EdPuzzle, Padlet, Youtube y Mentimeter. La experiencia estuvo dirigida a treinta y tres estudiantes pertenecientes a la Beca Vocación Maestro que se encontraban en el octavo ciclo de carrera. Entre las conclusiones que desprendió la presente propuesta se encuentran: la utilidad del video como recurso para la mejor comprensión de los diversos temas vistos en clase y la importancia de la articulación de recursos de aprendizaje en inglés dentro de un curso, ya que aumenta las posibilidades de los estudiantes para comprender los temas que son parte de su formación académica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-06T15:56:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-06T15:56:39Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19846
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19846
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638761348661248
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).