Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parental
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el riesgo a desarrollar el trastorno de juego por internet (IGD) y la percepción que un grupo de jóvenes universitarios tiene sobre la relación con sus padres. Participaron en el estudio 94 estudiantes universitarios de Lima M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178032 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adicción a los videojuegos Adolescentes e Internet Familia--Aspectos psicológicos Padres e hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_d30b6bd522d508f310f601a8384e970f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178032 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parental |
title |
Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parental |
spellingShingle |
Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parental Risco Martinez, Sebastián Guillermo Adicción a los videojuegos Adolescentes e Internet Familia--Aspectos psicológicos Padres e hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parental |
title_full |
Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parental |
title_fullStr |
Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parental |
title_full_unstemmed |
Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parental |
title_sort |
Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parental |
author |
Risco Martinez, Sebastián Guillermo |
author_facet |
Risco Martinez, Sebastián Guillermo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Risco Martinez, Sebastián Guillermo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Adicción a los videojuegos Adolescentes e Internet Familia--Aspectos psicológicos Padres e hijos |
topic |
Adicción a los videojuegos Adolescentes e Internet Familia--Aspectos psicológicos Padres e hijos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el riesgo a desarrollar el trastorno de juego por internet (IGD) y la percepción que un grupo de jóvenes universitarios tiene sobre la relación con sus padres. Participaron en el estudio 94 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana que se encontraban cursando los primeros años de estudios en las facultades de estudios generales ciencias y ciencias e ingeniería. El 73% fueron varones y 27% mujeres, con edades entre 18 y 23 años (X= 18.99, DE=1.15). Se utilizó la prueba de Trastorno de Juego por Internet (IGD-20) diseñada por Pontes, Király, Demetrovics y Griffiths (2014) y la prueba de Función Parental Adolescente (AFP) de Vazsony, Hibbert y Snider (2003). Los resultados mostraron una relación directa entre la percepción de soporte de la madre y el riesgo a desarrollar el trastorno de juego por internet (IGD) (r = .24, p < .05), y relaciones inversas entre la percepción de comunicación con la madre (r = -.31, p < .01) y su monitoreo (r = -.20, p < .05) con el IGD. Respecto al sexo, se encontraron más asociaciones entre el IGD y el AFP en hombres que en mujeres. Asimismo, la relación con la madre es la que mayores asociaciones presenta con el IGD, a diferencia del padre, con quien no se encontró ninguna asociación. Las variables asociadas al juego mostraron una relación directa entre el riesgo a desarrollar el trastorno y mayores horas de consumo y menor edad de inicio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-15T01:22:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-15T01:22:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-14 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17272 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17272 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638823810236416 |
spelling |
Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosRisco Martinez, Sebastián Guillermo2020-10-15T01:22:45Z2020-10-15T01:22:45Z20202020-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/17272La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el riesgo a desarrollar el trastorno de juego por internet (IGD) y la percepción que un grupo de jóvenes universitarios tiene sobre la relación con sus padres. Participaron en el estudio 94 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana que se encontraban cursando los primeros años de estudios en las facultades de estudios generales ciencias y ciencias e ingeniería. El 73% fueron varones y 27% mujeres, con edades entre 18 y 23 años (X= 18.99, DE=1.15). Se utilizó la prueba de Trastorno de Juego por Internet (IGD-20) diseñada por Pontes, Király, Demetrovics y Griffiths (2014) y la prueba de Función Parental Adolescente (AFP) de Vazsony, Hibbert y Snider (2003). Los resultados mostraron una relación directa entre la percepción de soporte de la madre y el riesgo a desarrollar el trastorno de juego por internet (IGD) (r = .24, p < .05), y relaciones inversas entre la percepción de comunicación con la madre (r = -.31, p < .01) y su monitoreo (r = -.20, p < .05) con el IGD. Respecto al sexo, se encontraron más asociaciones entre el IGD y el AFP en hombres que en mujeres. Asimismo, la relación con la madre es la que mayores asociaciones presenta con el IGD, a diferencia del padre, con quien no se encontró ninguna asociación. Las variables asociadas al juego mostraron una relación directa entre el riesgo a desarrollar el trastorno y mayores horas de consumo y menor edad de inicio.The following investigation´s goal was to establish the relationship between the risk of developing internet gaming disorder and the perception a group of university students have on the relationship they have with their parents. 94 university students of metropolitan Lima currently in the first years of the careers belonging the general sciences studies and the science and engineering faculties participated in the study. 73% were male and 27% female between the ages of 18 and 23 (X= 18.99, DE=1.15). The Internet Gaming Disorder Test (IGD-20) designed by Pontes, Király, Demetrovics & Griffiths (2014), and the Adolescent Family Process (AFP) designed by Vazsony, Hibbert y Snider (2003) were used. The results found a direct relationship with the perception of support from the mother and Internet Gaming Disorder (p = .24, p < .05), and inverse relationships with the perception of communication with the mother (p = -.31, p < .01) and her monitoring (p = -.20, p < .05) with IGD. Concerning sex, more relationships were found between IGD and AFP in men than women. Likewise, the relationship with the mother show the most associations with IGD, unlike the father, whom no relationships were found. The variables associated to gaming showed a direct relationship between the risk of developing internet gaming disorder with more playtime and the lower the age of initiation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Adicción a los videojuegosAdolescentes e InternetFamilia--Aspectos psicológicosPadres e hijoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Riesgo al trastorno de juego por Internet y su relación con la función parentalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178032oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780322024-06-04 15:05:03.877http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).