1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

En el Perú el uso de videojuegos está en crecimiento. Sin embargo, poco se conoce sobre la adicción a los videojuegos en el país, particularmente con relación a los usuarios de cabinas de internet, quienes pueden tener una mayor pasión hacia los videojuegos. La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el uso de videojuegos problemático, las necesidades psicológicas básicas y la pasión en adultos jóvenes que frecuentan cabinas de internet en Lima Metropolitana. La muestra consistió en 133 adultos jóvenes que frecuentan cabinas de internet especializadas en videojuegos en un centro comercial (M = 23.74 años, DE = 4.58, 83.5% hombres). Se utilizo la versión corta del Internet Gaming Disorder 9 (IGDS9-SF; Pontes et al. 2017), Escala de Satisfacción y Frustración de Necesidades Psicológicas Básicas (ESFNPB; Chen et al., 2015) y la Passion Sca...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el riesgo a desarrollar el trastorno de juego por internet (IGD) y la percepción que un grupo de jóvenes universitarios tiene sobre la relación con sus padres. Participaron en el estudio 94 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana que se encontraban cursando los primeros años de estudios en las facultades de estudios generales ciencias y ciencias e ingeniería. El 73% fueron varones y 27% mujeres, con edades entre 18 y 23 años (X= 18.99, DE=1.15). Se utilizó la prueba de Trastorno de Juego por Internet (IGD-20) diseñada por Pontes, Király, Demetrovics y Griffiths (2014) y la prueba de Función Parental Adolescente (AFP) de Vazsony, Hibbert y Snider (2003). Los resultados mostraron una relación directa entre la percepción de soporte de la madre y el riesgo a desarrollar el trastorno de juego por ...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el riesgo a desarrollar el trastorno de juego por internet (IGD) y la percepción que un grupo de jóvenes universitarios tiene sobre la relación con sus padres. Participaron en el estudio 94 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana que se encontraban cursando los primeros años de estudios en las facultades de estudios generales ciencias y ciencias e ingeniería. El 73% fueron varones y 27% mujeres, con edades entre 18 y 23 años (X= 18.99, DE=1.15). Se utilizó la prueba de Trastorno de Juego por Internet (IGD-20) diseñada por Pontes, Király, Demetrovics y Griffiths (2014) y la prueba de Función Parental Adolescente (AFP) de Vazsony, Hibbert y Snider (2003). Los resultados mostraron una relación directa entre la percepción de soporte de la madre y el riesgo a desarrollar el trastorno de juego por ...