Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre la adicción a las redes sociales, los rasgos de personalidad y la soledad en estudiantes universitarios en Lima Metropolitana. Se utilizó la Escala de Adicción a las Redes Sociales de Bergen (Andreassen et al., 2012), el Inventario de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo García, Francisco Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción a las redes sociales--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Lima
Personalidad
Soledad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_d2c34fcb53b29f791a3936e805b75bf6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197023
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Chau Pérez Araníbar, Cecilia BeatrizCastillo García, Francisco Alexander2024-01-30T20:37:49Z2024-01-30T20:37:49Z20232024-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26989El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre la adicción a las redes sociales, los rasgos de personalidad y la soledad en estudiantes universitarios en Lima Metropolitana. Se utilizó la Escala de Adicción a las Redes Sociales de Bergen (Andreassen et al., 2012), el Inventario de personalidad NEO-FFI, versión reducida del NEO PI R de Costa y McCrae (1989) y la Escala de Soledad de De Jong Gierveld (De Jong Gierveld & Kamphuis, 1985). La muestra estuvo compuesta por 177 universitarios de Lima Metropolitana (41.8% fueron mujeres y 58.2 % hombres) entre 18 y 25 años. En cuanto a los resultados, se encontraron correlaciones significativas entre las tres variables de estudio. De este modo, se encontró una correlación significativa entre la adicción a redes sociales y el neuroticismo, y correlaciones inversas con la extraversión, agradabilidad y conciencia. Respecto a la soledad, se encontró una correlación significativa entre esta variable y el neuroticismo, así como correlaciones inversas con la extraversión y agradabilidad. Además, se tuvo como objetivo específico explorar las diferencias en los niveles de rasgos de personalidad, la adicción a redes sociales y la soledad según el sexo de los participantes. De este modo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes de adicción a redes sociales y neuroticismo, siendo las mujeres quienes puntúan más que los hombres.This investigation intended to study the relationship between loneliness, personality traits and social media addiction in university students in Metropolitan Lima. The Bergen Social Media Addiction Scale (Andreassen et al., 2012), the NEO-FFI Personality Inventory, a reduced version of the NEO PI R by Costa and McCrae (1989) and the De Jong Gierveld Loneliness Scale (De Jong Gierveld and Kamphuis, 1985) were used. The sample was composed of 177 university students (41.8% women and 58.2% men) between 18 and 25 years old. Regarding the results, significant correlations were found between the three study variables. In this way, a significant correlation was found between addiction to social networks and neuroticism, and inverse correlations with extraversion, agreeableness and conscientiousness. Regarding loneliness, a significant correlation was found between addiction to social networks and neuroticism, and inverse correlations with extraversion and agreeableness. In addition, the specific objective was to explore the differences in personality traits, addiction to social networks and loneliness according to the sex of the participants. Statistically significant differences were found in the levels of addiction to social networks and neuroticism, with women scoring higher than men.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Adicción a las redes sociales--Perú--LimaEstudiantes universitarios--Psicología--Perú--LimaPersonalidadSoledadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología08272228https://orcid.org/0000-0002-2631-030171705177313016Chau Pérez Araníbar, Cecilia BeatrizVilela Alemán, Yuliana PattyMartínez Uribe, Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197023oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970232024-07-08 09:21:22.591http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Lima
title Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Lima
spellingShingle Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Lima
Castillo García, Francisco Alexander
Adicción a las redes sociales--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Lima
Personalidad
Soledad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Lima
title_full Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Lima
title_fullStr Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Lima
title_full_unstemmed Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Lima
title_sort Adicción a las redes sociales, rasgos de personalidad y soledad en estudiantes universitarios de Lima
author Castillo García, Francisco Alexander
author_facet Castillo García, Francisco Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chau Pérez Araníbar, Cecilia Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo García, Francisco Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Adicción a las redes sociales--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Lima
Personalidad
Soledad
topic Adicción a las redes sociales--Perú--Lima
Estudiantes universitarios--Psicología--Perú--Lima
Personalidad
Soledad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo de esta investigación fue conocer la relación entre la adicción a las redes sociales, los rasgos de personalidad y la soledad en estudiantes universitarios en Lima Metropolitana. Se utilizó la Escala de Adicción a las Redes Sociales de Bergen (Andreassen et al., 2012), el Inventario de personalidad NEO-FFI, versión reducida del NEO PI R de Costa y McCrae (1989) y la Escala de Soledad de De Jong Gierveld (De Jong Gierveld & Kamphuis, 1985). La muestra estuvo compuesta por 177 universitarios de Lima Metropolitana (41.8% fueron mujeres y 58.2 % hombres) entre 18 y 25 años. En cuanto a los resultados, se encontraron correlaciones significativas entre las tres variables de estudio. De este modo, se encontró una correlación significativa entre la adicción a redes sociales y el neuroticismo, y correlaciones inversas con la extraversión, agradabilidad y conciencia. Respecto a la soledad, se encontró una correlación significativa entre esta variable y el neuroticismo, así como correlaciones inversas con la extraversión y agradabilidad. Además, se tuvo como objetivo específico explorar las diferencias en los niveles de rasgos de personalidad, la adicción a redes sociales y la soledad según el sexo de los participantes. De este modo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes de adicción a redes sociales y neuroticismo, siendo las mujeres quienes puntúan más que los hombres.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:37:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T20:37:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26989
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26989
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639806239965184
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).