Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa “Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor”, surge de la problemática de la I.E “Mario Vargas Llosa” No 2072 ubicado en el distrito de San Martin de Porres; después de realizado un análisis se identifica que los estudiantes del III ciclo; evidencian una gran di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Changa, Miguel Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Cuentos infantiles--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d294357451d2249637e5602548b3f0bd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168656
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Ruiz, NilaSoria Changa, Miguel Esteban2019-10-18T15:52:21Z2019-10-18T15:52:21Z20182019-10-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/15211El proyecto de innovación educativa “Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor”, surge de la problemática de la I.E “Mario Vargas Llosa” No 2072 ubicado en el distrito de San Martin de Porres; después de realizado un análisis se identifica que los estudiantes del III ciclo; evidencian una gran dificultad para comprender textos escritos de acuerdo a los resultados de la evaluación de entrada 2018 donde, el 4% alcanzan el nivel de logro, un 70% se ubica en el nivel de proceso y un 26% alcanzan un nivel de inicio. El objetivo es lograr en nuestros docentes la aplicación de los procesos pedagógicos, didácticos y estrategias innovadoras relacionados a los desempeños de la comprensión de textos; mediante la ejecución de estrategias variadas. Las teorías que sustentan nuestro proyecto de innovación; plantean que los niños entre 7 y 8 años de edad muestran mayores y más complejas habilidades que se deben tener en cuenta para el proceso de enseñanza aprendizaje, evidenciando expresiones de sus habilidades para la lectura y escritura demostrando un lenguaje más fluido y estructuran su pensamiento en la producción de textos; lectura se define como un proceso interactivo entre el lector y lo escrito que luego de la decodificación del mensaje escrito el lector pasa a la comprensión completa del mensaje, utilizando sus conocimientos o preparación previa, el texto narrativo es un relato de acontecimientos. El proyecto de innovación se inició con la elaboración de la matriz FODA para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y las amenazas, sintetizándolo en un árbol de problemas y este se convirtió en un árbol de objetivos. Al finalizar la ejecución del proyecto nuestros docentes incorporan en su práctica pedagógica estrategias eficaces para comprender textos y nuestros estudiantes se adueñen de la comprensión inferencial de textos narrativos considerando el antes, durante y después del proceso lector; usando la biblioteca de aula; el “Cuento congelado” y el “Cuenta cuentos”; que se evidencien finalmente en los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes “vargallosinos”.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)Educación primaria--Perú--Lima--InvestigacionesCuentos infantiles--Estudio y enseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Leyendo mis textos, cada día comprendo mejorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/168656oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1686562024-07-08 10:07:30.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor
title Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor
spellingShingle Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor
Soria Changa, Miguel Esteban
Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Cuentos infantiles--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor
title_full Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor
title_fullStr Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor
title_full_unstemmed Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor
title_sort Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor
author Soria Changa, Miguel Esteban
author_facet Soria Changa, Miguel Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Ruiz, Nila
dc.contributor.author.fl_str_mv Soria Changa, Miguel Esteban
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Cuentos infantiles--Estudio y enseñanza
topic Comprensión de lectura--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Lima--Investigaciones
Cuentos infantiles--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa “Leyendo mis textos, cada día comprendo mejor”, surge de la problemática de la I.E “Mario Vargas Llosa” No 2072 ubicado en el distrito de San Martin de Porres; después de realizado un análisis se identifica que los estudiantes del III ciclo; evidencian una gran dificultad para comprender textos escritos de acuerdo a los resultados de la evaluación de entrada 2018 donde, el 4% alcanzan el nivel de logro, un 70% se ubica en el nivel de proceso y un 26% alcanzan un nivel de inicio. El objetivo es lograr en nuestros docentes la aplicación de los procesos pedagógicos, didácticos y estrategias innovadoras relacionados a los desempeños de la comprensión de textos; mediante la ejecución de estrategias variadas. Las teorías que sustentan nuestro proyecto de innovación; plantean que los niños entre 7 y 8 años de edad muestran mayores y más complejas habilidades que se deben tener en cuenta para el proceso de enseñanza aprendizaje, evidenciando expresiones de sus habilidades para la lectura y escritura demostrando un lenguaje más fluido y estructuran su pensamiento en la producción de textos; lectura se define como un proceso interactivo entre el lector y lo escrito que luego de la decodificación del mensaje escrito el lector pasa a la comprensión completa del mensaje, utilizando sus conocimientos o preparación previa, el texto narrativo es un relato de acontecimientos. El proyecto de innovación se inició con la elaboración de la matriz FODA para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y las amenazas, sintetizándolo en un árbol de problemas y este se convirtió en un árbol de objetivos. Al finalizar la ejecución del proyecto nuestros docentes incorporan en su práctica pedagógica estrategias eficaces para comprender textos y nuestros estudiantes se adueñen de la comprensión inferencial de textos narrativos considerando el antes, durante y después del proceso lector; usando la biblioteca de aula; el “Cuento congelado” y el “Cuenta cuentos”; que se evidencien finalmente en los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes “vargallosinos”.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-18T15:52:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-18T15:52:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15211
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15211
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639355268399104
score 13.905881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).