Comportamiento del consumidor de alimentos orgánicos según la modalidad de venta en el contexto de estado de emergencia por el covid-19 en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La preocupación por la salud y el bienestar ha aumentado en los últimos años, lo cual ha llevado a un incremento en el consumo de alimentos orgánicos a nivel mundial. La tendencia hacia un consumo saludable, no ha sido ajena en el Perú y el interés por estos productos ha incrementado los canales de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182256 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento del consumidor Alimentos orgánicos--Perú--Lima Ventas--Planificación Mercadeo--Estudio de casos COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La preocupación por la salud y el bienestar ha aumentado en los últimos años, lo cual ha llevado a un incremento en el consumo de alimentos orgánicos a nivel mundial. La tendencia hacia un consumo saludable, no ha sido ajena en el Perú y el interés por estos productos ha incrementado los canales de venta como bioferias y biotiendas. Del mismo modo, la pandemia producida por el covid-19 ha favorecido el consumo orgánico, impulsando el interés por este tipo de alimentos dando oportunidad a la aparición de nuevos formatos de venta, los cuales buscan atender el incremento en la demanda por parte de los consumidores. No obstante, se ha identificado que hay escasos estudios acerca de las características de los consumidores de alimentos orgánicos en diversas modalidades de ventas. A partir de ello, el objetivo principal de la investigación es analizar el comportamiento del consumidor de alimentos orgánico de acuerdo con su preferencia en la modalidad de compra en el contexto del estado de emergencia por el covid-19. Para lograr ello, se buscó identificar las características del consumidor y su proceso de decisión de compra de alimentos orgánicos en cada punto de venta de preferencia, basados en el modelo planteado por Kotler y Armstrong. El alcance de la investigación es de tipo descriptivo y con un enfoque mixto predominantemente cualitativo. La información fue recolectada mediante técnicas de recolección cualitativas como entrevistas a profundidad y observaciones no participativas y participativas; y técnicas cuantitativas, como las encuestas. En primer lugar, se realizaron entrevistas a expertos en alimentos orgánicos con la intención de conocer el contexto del rubro de alimentos orgánicos. En segundo lugar, se realizaron observaciones en los puntos de venta tanto físicos como virtuales, a fin de conocer a los consumidores y la interacción con cada modalidad de venta. Posteriormente, se aplicó un cuestionario a fin de recoger información sobre las características demográficas, psicográficas y conductuales del consumidor en base a las modalidades de venta de preferencia en el contexto del covid-19, lo cual sirvió para aproximarse al sujeto de estudio. Adicional a ello, se realizaron entrevistas a profundidad a dueños o representantes de cada modalidad de venta para conocer la modalidad y el impacto del covid-19. Por otro lado, se realizaron entrevistas a los consumidores de alimentos orgánicos a fin de comprender el proceso de decisión de compra en las modalidades de bioferias, biotiendas y venta online. Finalmente, la información obtenida por medio de la herramienta cuantitativa se analiza empleando la estadística descriptiva y el programa SPSS; mientras que la información obtenida de la herramienta cualitativa se procesó a partir de un análisis de contenido. Como resultado del análisis de la información obtenida, se definen las conclusiones y recomendaciones respecto al comportamiento del consumidor de alimentos orgánicos en relación XIII a sus características y a su proceso de decisión de compra, para que de esta forma las empresas puedan dirigirse de forma óptima al consumidor y logren orientar estrategias de marketing efectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).