Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la Ciudad de Lambayeque - Chiclayo

Descripción del Articulo

Mediante una investigación descriptiva cuantitativa se ha analizado la brecha entre los plazos y costos reales, así como en los normados, para cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Chiclayo, según la metodología Doing Business (Banco Mundial, 2016a, 2016c). Par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azalde Cubas, Susana María, Bancallán Peralta, Julio César, Espinoza Zavaleta, Kharly Joulissa, Requejo Delgado, Henry Demetrio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165971
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
Nuevas empresas
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Mediante una investigación descriptiva cuantitativa se ha analizado la brecha entre los plazos y costos reales, así como en los normados, para cinco aspectos vinculados a la facilidad para hacer negocios en la ciudad de Chiclayo, según la metodología Doing Business (Banco Mundial, 2016a, 2016c). Para ello, se han definido tres objetivos específicos: (a) estimar cuánto cuesta, en tiempo y dinero, hacer negocios en la ciudad de Chiclayo; (b) calcular cuánto cuesta, en tiempo y dinero, hacer negocios de acuerdo con la normativa vigente, tanto regional como nacional, y (c) comparar el dato real de la ciudad de Chiclayo y el que deriva de las normas, con el fin de proponer mejoras concretas. Los resultados evidencian que podría haber efectos benéficos para la ciudad de Chiclayo, los cuales servirían de base para guiar políticas públicas conducentes a un mejor contexto que favorezca la promoción de la actividad empresarial, en tanto se simplifiquen procedimientos. Es conocido que a mayor actividad empresarial, mayor es el crecimiento económico, lo que beneficiará a la población en los siguientes términos: (a) ingresos per cápita, (b) empleo y disponibilidad de productos, y (c) servicios y calidad. Finalmente, los resultados de la investigación han revelado que la ciudad de Chiclayo, comparativamente, está rezagada en cuanto a indicadores relacionados con el ambiente de negocios, aun cuanto tiene un desempeño mejor que el de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).