Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género
Descripción del Articulo
En el presente proyecto, se describen cuáles son los lineamientos por considerar para la implementación de buenas prácticas de equidad de género, según los datos recogidos y opiniones obtenidas a través de entrevistas realizadas a la muestra. La finalidad de este estudio es definir criterios y consi...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170172 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Igualdad de oportunidades Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_d19cd607bdb1d6b83696ae3ff9e1c359 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/170172 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género |
title |
Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género |
spellingShingle |
Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género Ayala Mendoza, Angelica Maria Igualdad de oportunidades Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género |
title_full |
Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género |
title_fullStr |
Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género |
title_full_unstemmed |
Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género |
title_sort |
Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de género |
author |
Ayala Mendoza, Angelica Maria |
author_facet |
Ayala Mendoza, Angelica Maria Cabrejos Del Aguila, Maria Cecilia Simon Fernandez, Sandra Margoth Ugaz Alarcon, Grace Solange |
author_role |
author |
author2 |
Cabrejos Del Aguila, Maria Cecilia Simon Fernandez, Sandra Margoth Ugaz Alarcon, Grace Solange |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Mendoza, Angelica Maria Cabrejos Del Aguila, Maria Cecilia Simon Fernandez, Sandra Margoth Ugaz Alarcon, Grace Solange |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Igualdad de oportunidades Género |
topic |
Igualdad de oportunidades Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente proyecto, se describen cuáles son los lineamientos por considerar para la implementación de buenas prácticas de equidad de género, según los datos recogidos y opiniones obtenidas a través de entrevistas realizadas a la muestra. La finalidad de este estudio es definir criterios y consideraciones que sirvan de referencia y orientación a las empresas que no cuentan con un plan de equidad, o que ya están en proceso de implementarlo. Este estudio se realizó considerando los siguientes objetivos: (a) indagar en la implementación y desarrollo de buenas prácticas de equidad de género, (b) beneficios que perciben las empresas al implementar buenas prácticas de equidad de género, (c) detectar lecciones aprendidas, como consecuencia de las barreras que se hayan podido encontrar en el proceso de incorporación de buenas prácticas de equidad de género, y (d) detectar factores de éxito en el proceso de implementación de las buenas prácticas de equidad de género. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se estudiaron 18 casos, y se realizaron entrevistas en las distintas compañías. Los resultados demostraron que los elementos que se deben tomar en consideración para implementar buenas prácticas de equidad de género son, principalmente, los siguientes: soporte matricial, política de diversidad o equidad, ejes de acción, comité de diversidad, herramientas de identificación de necesidades, comunicación corporativa, capacitación y programas de equidad, prácticas de balance vida - trabajo, acoso sexual, prevención de violencia, e indicadores. Cabe mencionar que la violencia de género fue un elemento encontrado durante la investigación y que se considera relevante mencionarlo incluso cuando no fue considerado inicialmente. Por lo antes mencionado, se busca compartir un modelo integrado con elementos que permitan la implementación exitosa de prácticas de equidad de género. De esta forma, más empresas podrán trabajar en pro de la equidad y bajo una estrategia de diversidad coherente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-09T22:47:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-09T22:47:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16108 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16108 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639253132902400 |
spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAyala Mendoza, Angelica MariaCabrejos Del Aguila, Maria CeciliaSimon Fernandez, Sandra MargothUgaz Alarcon, Grace Solange2020-03-09T22:47:34Z2020-03-09T22:47:34Z20192020-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/16108En el presente proyecto, se describen cuáles son los lineamientos por considerar para la implementación de buenas prácticas de equidad de género, según los datos recogidos y opiniones obtenidas a través de entrevistas realizadas a la muestra. La finalidad de este estudio es definir criterios y consideraciones que sirvan de referencia y orientación a las empresas que no cuentan con un plan de equidad, o que ya están en proceso de implementarlo. Este estudio se realizó considerando los siguientes objetivos: (a) indagar en la implementación y desarrollo de buenas prácticas de equidad de género, (b) beneficios que perciben las empresas al implementar buenas prácticas de equidad de género, (c) detectar lecciones aprendidas, como consecuencia de las barreras que se hayan podido encontrar en el proceso de incorporación de buenas prácticas de equidad de género, y (d) detectar factores de éxito en el proceso de implementación de las buenas prácticas de equidad de género. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se estudiaron 18 casos, y se realizaron entrevistas en las distintas compañías. Los resultados demostraron que los elementos que se deben tomar en consideración para implementar buenas prácticas de equidad de género son, principalmente, los siguientes: soporte matricial, política de diversidad o equidad, ejes de acción, comité de diversidad, herramientas de identificación de necesidades, comunicación corporativa, capacitación y programas de equidad, prácticas de balance vida - trabajo, acoso sexual, prevención de violencia, e indicadores. Cabe mencionar que la violencia de género fue un elemento encontrado durante la investigación y que se considera relevante mencionarlo incluso cuando no fue considerado inicialmente. Por lo antes mencionado, se busca compartir un modelo integrado con elementos que permitan la implementación exitosa de prácticas de equidad de género. De esta forma, más empresas podrán trabajar en pro de la equidad y bajo una estrategia de diversidad coherente.This project describes the guidelines to consider for the implementation of good practices of gender equity, based on the data and opinions taken in the interviews. The purpose of this study is to define criteria and considerations that serve as reference and guidance for the companies that do not have an equity plan or are already in the process of implementing it. This study carried out the following objectives: (a) investigate the implementation and development of good practices of gender equity, (b) benefits that companies perceive when implementing good practices of gender equity, (c) detect lessons learned, as a consequence of the barriers they have found in the process of incorporating good practices of gender equity, and (d) detecting success factors in the process of implementing good practices of gender equity. To meet the objectives of the investigation, 18 cases were studied, and interviews were conducted in the different companies. The results showed that the elements that should be taken into consideration to implement good gender equity practices are, mainly, the following: the matrix guidelines, diversity or equity policy, action axes, diversity committee, needs identification tools, corporate communication, training and equity programs, practices of life-work balance, sexual harassment and violence prevention and indicators are the elements that should be taken at implementing good equity practices. It is important to mention that although gender violence is an element found during the investigation and that it was considered relevant, at the beginning it was not in the research. Therefore, it is important to share an integrated model with elements that require the successful implementation of gender equity practices, so that more companies can work for equity and under a diversity strategy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Igualdad de oportunidadesGénerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Lineamientos estratégicos para la implementación y desarrollo de buenas prácticas sobre equidad de géneroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección Estratégica y LiderazgoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica y Liderazgo09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765140983135455530304501654770308512419397https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/170172oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1701722024-06-10 10:54:35.037http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).