Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula

Descripción del Articulo

El presente estado del Arte es un análisis de los aportes de diversos autores sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) durante los últimos 21 años. El objetivo fue describir los principales beneficios que tiene la aplicación del ABP en el nivel de educación primaria y detallar pautas para impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gloria Aliaga, Abril Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Educación primaria--Estudio y enseñanza
Método de proyectos (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d13cc18fd71feb9fa2f4e2a261d6771e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187543
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula
title Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula
spellingShingle Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula
Gloria Aliaga, Abril Lourdes
Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Educación primaria--Estudio y enseñanza
Método de proyectos (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula
title_full Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula
title_fullStr Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula
title_full_unstemmed Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula
title_sort Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aula
author Gloria Aliaga, Abril Lourdes
author_facet Gloria Aliaga, Abril Lourdes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Cañotte, Sylvana Mariella
dc.contributor.author.fl_str_mv Gloria Aliaga, Abril Lourdes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Educación primaria--Estudio y enseñanza
Método de proyectos (Educación)
topic Trabajo en grupos (Educación)--Aprendizaje
Educación primaria--Estudio y enseñanza
Método de proyectos (Educación)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estado del Arte es un análisis de los aportes de diversos autores sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) durante los últimos 21 años. El objetivo fue describir los principales beneficios que tiene la aplicación del ABP en el nivel de educación primaria y detallar pautas para implementar la metodología en aula. Con ese propósito, la investigación desarrolla un análisis sistemático de 20 fuentes seleccionadas dentro de los últimos 21 años. Las fuentes son diversas, entre ellas se reconocen artículos, tesis, capítulos de libros y fascículos sobre los beneficios y los pasos para implementar el ABP. La estructura del trabajo presenta un primer apartado en el que se explica los beneficios del ABP para el desarrollo integral de los estudiantes. Luego se presentan las pautas para la aplicación de la metodología dividida en etapas, planificación, desarrollo y cierre del proyecto. Por último, las reflexiones finales explican las ideas centrales según los objetivos y algunas opiniones sobre la revisión bibliográfica. La investigación concluyó que los principales beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos para los estudiantes son que les permite desarrollar el aprendizaje significativo y trabajar colaborativamente con sus semejantes. Por otro lado, se identificó que no hay un procedimiento único y específico para implementar la metodología, sino que es flexible a las necesidades e intereses del docente y los estudiantes. No obstante, los autores coinciden en recalcar la etapa de la planificación como un proceso vital para la eficacia de la metodología.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-06T14:14:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-06T14:14:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23713
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23713
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638766588395520
spelling Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaGloria Aliaga, Abril Lourdes2022-11-06T14:14:29Z2022-11-06T14:14:29Z20212022-11-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/23713El presente estado del Arte es un análisis de los aportes de diversos autores sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) durante los últimos 21 años. El objetivo fue describir los principales beneficios que tiene la aplicación del ABP en el nivel de educación primaria y detallar pautas para implementar la metodología en aula. Con ese propósito, la investigación desarrolla un análisis sistemático de 20 fuentes seleccionadas dentro de los últimos 21 años. Las fuentes son diversas, entre ellas se reconocen artículos, tesis, capítulos de libros y fascículos sobre los beneficios y los pasos para implementar el ABP. La estructura del trabajo presenta un primer apartado en el que se explica los beneficios del ABP para el desarrollo integral de los estudiantes. Luego se presentan las pautas para la aplicación de la metodología dividida en etapas, planificación, desarrollo y cierre del proyecto. Por último, las reflexiones finales explican las ideas centrales según los objetivos y algunas opiniones sobre la revisión bibliográfica. La investigación concluyó que los principales beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos para los estudiantes son que les permite desarrollar el aprendizaje significativo y trabajar colaborativamente con sus semejantes. Por otro lado, se identificó que no hay un procedimiento único y específico para implementar la metodología, sino que es flexible a las necesidades e intereses del docente y los estudiantes. No obstante, los autores coinciden en recalcar la etapa de la planificación como un proceso vital para la eficacia de la metodología.The present state of the art is an analysis of the contributions of various authors on Project Based Learning (PBL) over the last 21 years. The aim was to describe the main benefits of applying PBL at the elementary school level and to detail guidelines for implementing the methodology in the classroom. For this purpose, the research develops a systematic analysis of 20 sources selected within the last 21 years. The sources are diverse, including articles, theses, book chapters and booklets on the benefits and steps to implement PBL. The structure of the paper begins with an introduction detailing the justification for the research, its methodology and the sections on the state of the art. This is followed by the first section, which explains the benefits of PBL for the integral development of students. This is followed by the guidelines for the application of the methodology divided into stages, planning, development and closure of the project. Finally, the concluding reflections explain the central ideas according to the objectives and some personal opinions on the literature review. The research concluded that the main benefits of Project Based Learning for students are that it allows them to develop meaningful learning and to work collaboratively with their peers. On the other hand, it was identified that there is no single, specific procedure for implementing the methodology, but that it is flexible to the needs and interests of the teacher and students. However, the authors agree in emphasising the planning stage as a vital process for the effectiveness of the methodology.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Trabajo en grupos (Educación)--AprendizajeEducación primaria--Estudio y enseñanzaMétodo de proyectos (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estado del arte: aprendizaje basado en proyectos: ventajas y pautas para su implementación en aulainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación42352700https://orcid.org/0000-0001-5480-429972019705199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/187543oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875432024-06-10 11:13:08.146http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904524
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).