Entorno virtual 3D en OpenSim para el trabajo con estudiantes con discapacidad auditiva
Descripción del Articulo
Se presenta una experiencia educativa cuyo objetivo general consiste en explorar Entornos Virtuales 3D (EV3D) generados mediante OpensSim como herramienta de apoyo didáctico y sus posibilidades para personas con discapacidad auditiva. Con este fin, se diseña e implementa un EV3D ad hoc de enseñanza...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201140 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | OpenSimulator Mundo Virtual 3D Educación Entornos virtuales de aprendizaje Discapacidad Discapacidad auditiva Experiencia educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Se presenta una experiencia educativa cuyo objetivo general consiste en explorar Entornos Virtuales 3D (EV3D) generados mediante OpensSim como herramienta de apoyo didáctico y sus posibilidades para personas con discapacidad auditiva. Con este fin, se diseña e implementa un EV3D ad hoc de enseñanza y aprendizaje para llevar adelante una experiencia educativa concreta con grupos de alumnos con discapacidad auditiva, que se llevó a cabo en cinco etapas: convocatoria de participantes e inscripción, instalación de software; manejo de funciones básicas dentro del entorno y modificación de apariencia del avatar; recorrido de una sala con avances tecnológicos para personas con discapacidad auditiva y debate grupal; actividades lúdicas de búsqueda del tesoro y realización de línea de tiempo para aprender sobre la historia del cine. Se presenta la evaluación de la experiencia mediante cuestionarios completados por los mismos participantes. Entre los resultados se destaca la alta valoración de su avatar, la existencia de información en Lengua de Señas Argentina (LSA) y el enriquecimiento del chat textual que provee OpenSim mediante emojis que se asocian a animaciones del avatar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).