Nociones sobre la Meditación en un grupo de estudiantes de 5to de secundaria de un colegio privado de Lima

Descripción del Articulo

Esta tesis aspira acercarnos a conocer las diversas nociones que existen sobre la meditación, entre los adolescentes de 5to de secundaria de un colegio privado de Lima. Se comparte también, información teórica sobre la práctica de meditación, su aplicación, origen, riqueza y extenso uso, ya sea como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castaño Garcia, Lucia Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meditación--Uso terapéutico
Educación secundaria--Perú--Lima
Atención plena (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis aspira acercarnos a conocer las diversas nociones que existen sobre la meditación, entre los adolescentes de 5to de secundaria de un colegio privado de Lima. Se comparte también, información teórica sobre la práctica de meditación, su aplicación, origen, riqueza y extenso uso, ya sea como filosofía de vida o para promover el bienestar mental y emocional de las personas. Esta investigación se focaliza en la aplicación de la meditación con adolescentes. Ahora bien, desde los años 90, esta se ha convertido en mainstream en distintas partes del mundo, para mejorar el bienestar de muchos grupos vulnerables de la población. Esta tesis es de tipo Descriptivo-Mixta. Para la recolección de la información se ha utilizado la técnica de encuestas, con toda la clase de 11mo grado y el Focus Group, con un grupo reducido de alumnos, que voluntariamente quisieron participar. Este grupo estuvo conformado por tres estudiantes que no habían meditado y cuatro que si tenían experiencia meditando. En el proceso de la investigación se pudo evidenciar algunas nociones y experiencias que ambos grupos tenían sobre la meditación. Destacó que ambos conocían poco sobre esta práctica, no obstante los meditadores habían utlizado esta para contrarestar algunas crisis emocionales desatadas durante la pandemia y también para mejorar su concentración durante el aprendizaje. La mayoría conocieron de la meditación gracias a los medios digitales. Los estudiantes no meditadores mostraron cierto rechazo hacia ésta, no obstante, los meditadores manifestaron algunos de los beneficios adquiridos gracias a ella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).