Transformación sostenible y digital de procesos corporativos en la certificación y legalidad de documentos: El caso AbSign
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se desarrolla el caso de estudio de la empresa española AbSign, dedicada a la firma y comunicación electrónica certificada de diferentes procesos corporativos. Desde el año 2019, la empresa cuenta con una estrategia de negocio basada en cuatro pilares: legalidad, reducción de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201225 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transformación digital Sostenibilidad Comunicaciones certificadas Legalidad Cambio climático Empresa paperless https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo se desarrolla el caso de estudio de la empresa española AbSign, dedicada a la firma y comunicación electrónica certificada de diferentes procesos corporativos. Desde el año 2019, la empresa cuenta con una estrategia de negocio basada en cuatro pilares: legalidad, reducción de costos, sostenibilidad y transformación digital. Reconociendo el impacto ambiental que genera la impresión de documentos y su gestión a lo largo de su ciclo de vida (generación, custodia, archivo y disposición final) la empresa ha recurrido a la transformación digital, implementando en los clientes una plataforma de soluciones tecnológicas. El objetivo, entonces, es indagar en qué medida contribuye, directa e indirectamente, tanto a la reducción de costos y a la legalidad de los documentos certificados, como a la minimización de los impactos negativos sociales y ambientales, y a su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas en relación al cambio climático (reducción de las emisiones a la atmósfera y regeneración de ecosistemas afectados. Para ello, en este trabajo se analiza la información contenida en la página web de AbSign y en entrevistas realizadas a referentes de la organización. Los resultados alcanzados revelan que la empresa optimiza procesos en su propia gestión y en la de sus clientes, obteniendo eficiencia y seguridad legal de las operaciones alcanzando impactos positivos y concretos en el ambiente y en la vinculación entre personas y empresas. Se concluye que AbSign se vio beneficiada al incorporar la tecnología y la innovación en su modelo de negocio, en sus servicios y en sus procesos, logrando generar valor a la organización, a su entorno y al ambiente. Estos mismos aportes se transmiten con efecto cascada hacia sus clientes, fomentando y concientizando sobre el uso de medios tecnológicos innovadores y sostenibles en sus gestiones de procesos y comunicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).