Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plástico

Descripción del Articulo

El presente documento expone el problema actual que viene generando la producción de plásticos en el medio ambiente por la frecuente emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación de los mares y por consecuencia su afectación a la biodiversidad marina. En respuesta a estos desafíos nace el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Paucar, Alberto Nicanor, Hervias Pastor, Vicente Alexander, Vitor Saavedra, Diego Emanuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Utensilios de cocina--Fabricación--Perú
Desarrollo sostenible--Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d082f45804af6ff7300f15fc2616bd07
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196161
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plástico
title Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plástico
spellingShingle Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plástico
Escobar Paucar, Alberto Nicanor
Utensilios de cocina--Fabricación--Perú
Desarrollo sostenible--Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plástico
title_full Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plástico
title_fullStr Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plástico
title_full_unstemmed Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plástico
title_sort Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plástico
author Escobar Paucar, Alberto Nicanor
author_facet Escobar Paucar, Alberto Nicanor
Hervias Pastor, Vicente Alexander
Vitor Saavedra, Diego Emanuel
author_role author
author2 Hervias Pastor, Vicente Alexander
Vitor Saavedra, Diego Emanuel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Paucar, Alberto Nicanor
Hervias Pastor, Vicente Alexander
Vitor Saavedra, Diego Emanuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Utensilios de cocina--Fabricación--Perú
Desarrollo sostenible--Empresas
topic Utensilios de cocina--Fabricación--Perú
Desarrollo sostenible--Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente documento expone el problema actual que viene generando la producción de plásticos en el medio ambiente por la frecuente emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación de los mares y por consecuencia su afectación a la biodiversidad marina. En respuesta a estos desafíos nace el emprendimiento Coperto para contribuir a minimizar estos impactos en la sociedad y el medio ambiente, reduciendo un porcentaje de la producción, exportación y uso de productos de plástico de un solo uso mediante una alternativa sostenible y creativa como los cubiertos comestibles. Previamente el producto pasó por las diferentes etapas del Design Thinking hasta obtener un prototipo mínimo viable (MVP) el cual fue testeado al público para conocer los aspectos a mejorar del producto y adicionalmente fue validado en una encuesta obteniendo como resultado que aproximadamente el 89% de los encuestados comprarían al menos una vez o más el producto. El modelo de negocio obtuvo un VAN de S/ 3,284,200.86 y se simulo mediante el análisis de Montecarlo la viabilidad financiera, resultando la probabilidad equivalente al 54% de que el VAN generado supere al VAN promedio simulado (superior a los S/3,000,000) además se obtuvo una TIR de 291% superando la tasa de costo de capital (WACC) propuesta; el índice de rentabilidad es de 17.85, y la recuperación de la inversión se estimó para finales del primer año de operaciones; el emprendimiento tiene la característica de ser escalable en el tiempo mediante el aprovechamiento de equipos y la tecnología en el proceso de producción; al igual que en la etapa de la comercialización con el uso adecuado de las redes sociales y las aplicaciones digitales. Además, los resultados de sostenibilidad social el proyecto impacta en la ODS Nro. 12 y 14 y genera un VANS de USD 859,650.74.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T19:56:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T19:56:15Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26444
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26444
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639872343244800
spelling Nuñez Morales, Nicolás AndrésEscobar Paucar, Alberto NicanorHervias Pastor, Vicente AlexanderVitor Saavedra, Diego Emanuel2023-11-15T19:56:15Z2023-11-15T19:56:15Z20232023-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/26444El presente documento expone el problema actual que viene generando la producción de plásticos en el medio ambiente por la frecuente emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación de los mares y por consecuencia su afectación a la biodiversidad marina. En respuesta a estos desafíos nace el emprendimiento Coperto para contribuir a minimizar estos impactos en la sociedad y el medio ambiente, reduciendo un porcentaje de la producción, exportación y uso de productos de plástico de un solo uso mediante una alternativa sostenible y creativa como los cubiertos comestibles. Previamente el producto pasó por las diferentes etapas del Design Thinking hasta obtener un prototipo mínimo viable (MVP) el cual fue testeado al público para conocer los aspectos a mejorar del producto y adicionalmente fue validado en una encuesta obteniendo como resultado que aproximadamente el 89% de los encuestados comprarían al menos una vez o más el producto. El modelo de negocio obtuvo un VAN de S/ 3,284,200.86 y se simulo mediante el análisis de Montecarlo la viabilidad financiera, resultando la probabilidad equivalente al 54% de que el VAN generado supere al VAN promedio simulado (superior a los S/3,000,000) además se obtuvo una TIR de 291% superando la tasa de costo de capital (WACC) propuesta; el índice de rentabilidad es de 17.85, y la recuperación de la inversión se estimó para finales del primer año de operaciones; el emprendimiento tiene la característica de ser escalable en el tiempo mediante el aprovechamiento de equipos y la tecnología en el proceso de producción; al igual que en la etapa de la comercialización con el uso adecuado de las redes sociales y las aplicaciones digitales. Además, los resultados de sostenibilidad social el proyecto impacta en la ODS Nro. 12 y 14 y genera un VANS de USD 859,650.74.This document presents the current problem stemming from plastic production in the environment due to the frequent emission of greenhouse gases, ocean pollution, and consequently its impact on marine biodiversity. In response to these challenges, the Coperto venture was created to contribute to mitigating these impacts on society and the environment by reducing a percentage of the production, export, and use of single-use plastic products through a sustainable and creative alternative: edible cutlery. The product went through various stages of Design Thinking to reach a minimum viable prototype (MVP), which was tested with the public to identify areas for product improvement. Additionally, it was validated through a survey, with results showing that approximately 89% of respondents would buy the product at least once or more. The business model achieved a Net Present Value (NPV) of S/ 3,284,200.86, and financial viability was simulated using Monte Carlo analysis. The probability of the generated NPV exceeding the average simulated NPV (which exceeded S/ 3,000,000) was found to be 54%. Furthermore, the project attained an impressive Internal Rate of Return (IRR) of 291%, surpassing the proposed Weighted Average Cost of Capital (WACC). The profitability index stands at 17.85, and the investment is expected to be recovered by the end of the first year of operations. The venture has the characteristic of scalability over time through the utilization of equipment and technology in the production process, as well as in the marketing stage with the proper use of social media and digital applications. Additionally, in terms of social sustainability, the project aligns with Sustainable Development Goals (SDGs) 12 and 14 and generates a Social NPV (SNPV) of USD 859,650.74.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Utensilios de cocina--Fabricación--PerúDesarrollo sostenible--Empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Coperto, una propuesta sostenible de fabricación de cubiertos comestibles para reducir el consumo de plásticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-3830445777244294665570558855413307Bazán Tejada, Carlos ArmandoDel Carpio Castro, Luis AlfonsoNúñez Morales, Nicolás Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196161oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961612024-06-10 09:57:35.079http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).