Aprender a investigar a través del trabajo colaborativo - Un método didáctico para emular, mediante trabajo grupal, los procesos básicos de una investigación
Descripción del Articulo
Iniciar una investigación es un proceso complejo: se tienen que generar preguntas acerca de aquello de lo que se quiere hablar, ordenar las ideas, relacionarlas entre ellas, adjudicarles jerarquía y prioridades, agrupar, delimitar y descartar, para luego construir la comunicación de los resultados....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136500 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/20541/20419 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación Aprendizaje colaborativo Autoaprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Iniciar una investigación es un proceso complejo: se tienen que generar preguntas acerca de aquello de lo que se quiere hablar, ordenar las ideas, relacionarlas entre ellas, adjudicarles jerarquía y prioridades, agrupar, delimitar y descartar, para luego construir la comunicación de los resultados. Se podría calificar como un proceso de ponerse de acuerdo consigo mismo y eso resulta nada simple. ¿Cómo enseñarlo a estudiantes? El método didáctico, cuyo desarrollo y prueba se expondrá en este artículo, intentará emular esa búsqueda de acuerdos mediante el trabajo en grupo.Mediante el trabajo colaborativo, y usando diversas estrategias, tanto presencial como virtualmente, el trabajo en equipo emulará lo que implica ordenarse y ponerse de acuerdo consigo mismo. En grupo, se cotejarán preguntas, categorizarán ideas, compararán perspectivas, repartirán funciones, auscultarán la claridad de los pensamientos y, al final, se construirá una estrategia para exponer un resultado conjunto. Esto, a fin de cuentas, no es otra cosa que amplificar y hacer evidente lo que sucede dentro de uno mismo al asumir una investigación. El resultado buscado es asentar en el estudiante estrategias que puedan fomentar y fortalecer tanto la rigurosidad como la claridad de un trabajo de autoaprendizaje y comunicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).