Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027
Descripción del Articulo
La dimensión de Fundamentos del Bienestar es la segunda dimensión considerada por el Social Progress Imperative y CENTRUM Católica para evaluar la capacidad de los países en responder a tres preguntas claves: ¿Estamos cubriendo las necesidades básicas de nuestra población?, ¿Estamos construyendo bas...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165358 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública--Perú. Obesidad--Perú Obesidad--Aspectos sociales Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_d0483b7b6f56df4eaf883f00fb563bcc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165358 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027 |
| title |
Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027 |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027 Bonilla Espejo, Carlos Adrián Salud pública--Perú. Obesidad--Perú Obesidad--Aspectos sociales Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027 |
| title_full |
Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027 |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027 |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027 |
| title_sort |
Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027 |
| author |
Bonilla Espejo, Carlos Adrián |
| author_facet |
Bonilla Espejo, Carlos Adrián García Rodríguez, Luis Alberto II León Cossi, Mario Humberto Sandoval Rojas, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
García Rodríguez, Luis Alberto II León Cossi, Mario Humberto Sandoval Rojas, Luis Alberto |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zambrano Aranda, Gloria María Regina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bonilla Espejo, Carlos Adrián García Rodríguez, Luis Alberto II León Cossi, Mario Humberto Sandoval Rojas, Luis Alberto |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Salud pública--Perú. Obesidad--Perú Obesidad--Aspectos sociales Planificación estratégica |
| topic |
Salud pública--Perú. Obesidad--Perú Obesidad--Aspectos sociales Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La dimensión de Fundamentos del Bienestar es la segunda dimensión considerada por el Social Progress Imperative y CENTRUM Católica para evaluar la capacidad de los países en responder a tres preguntas claves: ¿Estamos cubriendo las necesidades básicas de nuestra población?, ¿Estamos construyendo bases y fundamentos para que los individuos y comunidades puedan mejorar su calidad de vida?, ¿Existen condiciones y estamos generando oportunidades para que los individuos alcancen su pleno potencial? En esta oportunidad se analiza, en esta dimensión, el componente de Salud y Bienestar, la misma que hasta el 2016 abarcaba cuatro variables: Esperanza de vida a los 60 años, Muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, Tasa de obesidad y Tasa de suicidios (IPS, 2016). Para ejecutar dicho análisis, se han evaluado las estadísticas del INEI, OPS, Y ENDES y, resultado de ello, definiendo una gran variable, la cual es clave en todo el planeamiento estratégico a ejecutar, debido a que es la variable en la que más adolece el país en el ámbito de salud y bienestar. Esta variable es elegida en concordancia con los valores más deficientes de los indicadores mostrados en la evaluación previa hecha por IPS en sus Índices de Progreso Mundial 2016. Con esta forma de decisión se eligió a la Tasa de Obesidad como aquella variable donde la acción y respuesta del Estado Peruano ha sido limitada en los últimos años. En ese sentido, este estudio realiza un análisis sistémico, organizado y estructurado, recopilando información relevante para brindar estrategias sustentadas que hagan que la tasa de obesidad a nivel nacional deje de incrementarse, disminuyendo, en consecuencia, por medio de las políticas de alimentación saludable y de cultura del deporte, las muertes por enfermedades no contagiosas, e incrementando la esperanza de vida a los 60 años y, presumiblemente, también, disminuyendo la tasa de suicidios. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-24T15:31:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-24T15:31:48Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12722 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12722 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639007607783424 |
| spelling |
Zambrano Aranda, Gloria María ReginaBonilla Espejo, Carlos AdriánGarcía Rodríguez, Luis Alberto IILeón Cossi, Mario HumbertoSandoval Rojas, Luis Alberto2018-09-24T15:31:48Z2018-09-24T15:31:48Z20182018-09-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/12722La dimensión de Fundamentos del Bienestar es la segunda dimensión considerada por el Social Progress Imperative y CENTRUM Católica para evaluar la capacidad de los países en responder a tres preguntas claves: ¿Estamos cubriendo las necesidades básicas de nuestra población?, ¿Estamos construyendo bases y fundamentos para que los individuos y comunidades puedan mejorar su calidad de vida?, ¿Existen condiciones y estamos generando oportunidades para que los individuos alcancen su pleno potencial? En esta oportunidad se analiza, en esta dimensión, el componente de Salud y Bienestar, la misma que hasta el 2016 abarcaba cuatro variables: Esperanza de vida a los 60 años, Muertes prematuras por enfermedades no transmisibles, Tasa de obesidad y Tasa de suicidios (IPS, 2016). Para ejecutar dicho análisis, se han evaluado las estadísticas del INEI, OPS, Y ENDES y, resultado de ello, definiendo una gran variable, la cual es clave en todo el planeamiento estratégico a ejecutar, debido a que es la variable en la que más adolece el país en el ámbito de salud y bienestar. Esta variable es elegida en concordancia con los valores más deficientes de los indicadores mostrados en la evaluación previa hecha por IPS en sus Índices de Progreso Mundial 2016. Con esta forma de decisión se eligió a la Tasa de Obesidad como aquella variable donde la acción y respuesta del Estado Peruano ha sido limitada en los últimos años. En ese sentido, este estudio realiza un análisis sistémico, organizado y estructurado, recopilando información relevante para brindar estrategias sustentadas que hagan que la tasa de obesidad a nivel nacional deje de incrementarse, disminuyendo, en consecuencia, por medio de las políticas de alimentación saludable y de cultura del deporte, las muertes por enfermedades no contagiosas, e incrementando la esperanza de vida a los 60 años y, presumiblemente, también, disminuyendo la tasa de suicidios.The Fundamentals of Welfare dimension is the second dimension considered by the Social Progress Imperative and Catholic CENTRUM to assess the ability of countries to answer three key questions: Are we covering the basic needs of our population? Are we building bases and foundations? so that individuals and communities can improve their quality of life? Are there conditions and are we generating opportunities for individuals to reach their full potential? This time, the Health and Wellbeing component is analyzed in this dimension, which up to 2016 covered four variables: Life expectancy at 60 years, premature deaths due to non-communicable diseases, Obesity rate and Suicide rate (IPS, 2016). To carry out this analysis, the statistics of the INEI, OPS, and ENDES have been evaluated and, as a result, defining a great variable, which is key in all the strategic planning to execute, because it is the variable in which the country suffers in the field of health and well-being. This variable is chosen in accordance with the poorest values of the indicators shown in the previous evaluation made by IPS in its 2016 World Progress Indexes. With this decision form, the Obesity Rate was chosen as the variable where the action and response of the Peruvian State has been limited in the last years. In this sense, this study carries out a systemic, organized and structured analysis, gathering relevant information to provide sustained strategies that make the obesity rate at the national level stop increasing, decreasing, consequently, through the policies of healthy eating and of sports culture, deaths from non-contagious diseases, and increasing life expectancy at 60 years and, presumably, also, decreasing the suicide rate.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Salud pública--Perú.Obesidad--PerúObesidad--Aspectos socialesPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del control y reducción de la obesidad en el Perú al 2027info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165358oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653582024-06-10 10:21:43.071http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).