Planeamiento estratégico para el Departamento del Huila
Descripción del Articulo
El departamento del Huila está conformado por 37 municipios, la capital del departamento es la ciudad de Neiva, localizado al suroccidente del país entre los 3° 55’ 12’’ y 1° 30’ 04’’ de latitud norte entre el nacimiento del Río Riachón (municipio de Colombia) y el pico de la Fragua (municipio de Ac...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165603 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El departamento del Huila está conformado por 37 municipios, la capital del departamento es la ciudad de Neiva, localizado al suroccidente del país entre los 3° 55’ 12’’ y 1° 30’ 04’’ de latitud norte entre el nacimiento del Río Riachón (municipio de Colombia) y el pico de la Fragua (municipio de Acevedo), y los 74° 25’ 24´´ y 76° 35´ 16´´ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich entre el Alto de las Oseras (municipio de Colombia) y el páramo de las Papas (municipio de San Agustín). El área del departamento del Huila es de 19.900 Km2 que corresponde al 1,8% de la superficie total de Colombia. Tiene una población total de 1.154.777 habitantes con un Producto Interno Bruto de $8.708 millones. Siguiendo los resultados obtenidos con herramientas como PESTE y AMOFHIT, se diseñó un plan estratégico con vigencia 2027 en el que se potencializan las fortalezas y oportunidades y a la vez mitigan el impacto de las amenazas y debilidades externas e internas del Departamento. La visión del Huila busca establecer bienestar económico y social sostenible a través de la educación de sus habitantes, fortalecer las instituciones gubernamentales asegurando el uso eficiente de los recursos públicos e impulsar los sectores productivos a través de inversión en infraestructura. Con el fin de conseguir el alcance de esta visión se diseñaron veinte estrategias que serán fiscalizadas a través de seis objetivos de largo plazo. La educación como motor de desarrollo y la creación de asociaciones turísticas, piscicultoras y agropecuarias, son el eje vertical que será controlado a través de un tablero de control dinámico que busca obtener retroalimentación constante para dinamizar el crecimiento del Departamento sustentado y sostenible |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).