Planeamiento estratégico para el Departamento de Boyacá
Descripción del Articulo
El Plan Estratégico para el departamento de Boyacá tiene como objetivo primordial establecer las estrategias que ayuden a alcanzar a largo plazo el desarrollo económico sostenible del departamento. Realiza un análisis detallado que toma en cuenta la situación actual de este dentro del análisis inter...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9074 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El Plan Estratégico para el departamento de Boyacá tiene como objetivo primordial establecer las estrategias que ayuden a alcanzar a largo plazo el desarrollo económico sostenible del departamento. Realiza un análisis detallado que toma en cuenta la situación actual de este dentro del análisis interno y externo que propuso D’Alessio (2015) a partir del cual se logra determinar tanto las fortalezas y debilidades, como las oportunidades y amenazas que tiene. Boyacá cuenta con una gran riqueza de recursos agropecuarios por la diversidad de pisos térmicos que posee en relación al territorio nacional; cuenta con una gran cantidad de oferta laboral que lo posiciona como el segundo departamento con menor tasa de desempleo del país; además, es una región llena de sitios históricos y patrimoniales que promueven la cultura y el turismo. A pesar de esto, sus debilidades tienen que ver con la falta de conectividad, la corrupción del Estado, el bajo nivel de redes viales, la deserción escolar y la falta de servicios públicos en la mayoría de la población. El Plan Estratégico para el departamento de Boyacá propone una visión y misión clara para el año 2027. Posicionar a Boyacá dentro de los cinco departamentos con mayor aporte al PIB nacional en provecho de sus tres pilares económicos: el turismo, la agricultura y la minería. Si bien, factores como su ubicación geográfica y diversidad en recursos naturales son grandes ventajas competitivas que le favorecen en la consecución de su visión estratégica, aún se debe fortalecer la infraestructura, sofisticación y diversificación, innovación y dinámica empresarial para afianzar la competitividad del departamento. Los objetivos de largo plazo y las estrategias propuestas buscan llevar al departamento a una transformación que no solo lo beneficie económicamente sino que mejore la calidad de vida de sus habitantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).