Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el riesgo de desarrollar el síndrome de agotamiento profesional y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana. Se contó con la participación de 70 enfermeras entre los 30 y 50 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Macha, Carolina Nasha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental--Perú
Trabajadores--Aspectos psicológicos
Stress en el trabajo--Perú
Enfermeras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_cfb8bfae82a7c96f738f2392d3724336
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196377
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martínez Uribe, PatriciaTapia Macha, Carolina Nasha2023-11-28T16:42:15Z2023-11-28T16:42:15Z20222023-11-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/26588La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el riesgo de desarrollar el síndrome de agotamiento profesional y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana. Se contó con la participación de 70 enfermeras entre los 30 y 50 años (M=41.2, DE=7.68). Se utilizó Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) y el Cuestionario de Satisfacción y Frustración de Necesidades Psicológicas Básicas. A nivel global, las correlaciones entre las escalas de Síndrome de agotamiento profesional y Necesidades psicológicas básicas muestran que las subescalas de satisfacción de necesidades correlacionan de manera inversa con Agotamiento emocional y Despersonalización, mientras que las subescalas de frustración de necesidades correlacionan de manera directa con las mismas. Asimismo, se encontró que a mayor edad y mayor tiempo de servicio existe un menor agotamiento emocional, que quienes trabajan en Medicina general y otras áreas, ellas presentan mayor Satisfacción de la necesidad de Autonomía y Satisfacción total. Finalmente, aquellas que asumen de manera total las labores del hogar muestran mayor puntuación en la necesidad de autonomía. Se discuten estos hallazgos; así como también las limitaciones del estudioThe aim of the present research was analyze the relation between the risk of developing the burnout and the satisfaction of basic psychological needs in nurses of Metropolitan Lima. Seventy nurses between 30 and 50 years of age participated (M=41.2, SD=7.68). The Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) and the Basic Psychological Needs Satisfaction and Frustration Questionnaire were used. At the global level, the correlations between the scales of Burnout and Basic Psychological Needs show that the subscales of needs satisfaction correlate inversely with Emotional Exhaustion and Depersonalization, while the subscales of Needs Frustration correlate directly with them. In addition, it was found that the older and the longer the service there is less emotional exhaustion than those who work in General Medicine and other areas, they present greater Satisfaction of the need for Autonomy and Total Satisfaction. Finally, those who fully assume household chores show a higher score in the need for autonomy. These findings are discussed; as well as the limitations of the studyspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Salud mental--PerúTrabajadores--Aspectos psicológicosStress en el trabajo--PerúEnfermeras--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología07910391https://orcid.org/0000-0001-8361-227X77351895313016Vilela Aleman, Yuliana PattyCassaretto Bardales, Monica de los Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196377oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963772024-07-08 09:38:48.177http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana
title Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana
spellingShingle Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana
Tapia Macha, Carolina Nasha
Salud mental--Perú
Trabajadores--Aspectos psicológicos
Stress en el trabajo--Perú
Enfermeras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana
title_full Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana
title_fullStr Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana
title_sort Síndrome de agotamiento profesional y satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana
author Tapia Macha, Carolina Nasha
author_facet Tapia Macha, Carolina Nasha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Uribe, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Macha, Carolina Nasha
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud mental--Perú
Trabajadores--Aspectos psicológicos
Stress en el trabajo--Perú
Enfermeras--Perú
topic Salud mental--Perú
Trabajadores--Aspectos psicológicos
Stress en el trabajo--Perú
Enfermeras--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el riesgo de desarrollar el síndrome de agotamiento profesional y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en enfermeras de Lima Metropolitana. Se contó con la participación de 70 enfermeras entre los 30 y 50 años (M=41.2, DE=7.68). Se utilizó Maslach Burnout Inventory-Human Services Survey (MBI-HSS) y el Cuestionario de Satisfacción y Frustración de Necesidades Psicológicas Básicas. A nivel global, las correlaciones entre las escalas de Síndrome de agotamiento profesional y Necesidades psicológicas básicas muestran que las subescalas de satisfacción de necesidades correlacionan de manera inversa con Agotamiento emocional y Despersonalización, mientras que las subescalas de frustración de necesidades correlacionan de manera directa con las mismas. Asimismo, se encontró que a mayor edad y mayor tiempo de servicio existe un menor agotamiento emocional, que quienes trabajan en Medicina general y otras áreas, ellas presentan mayor Satisfacción de la necesidad de Autonomía y Satisfacción total. Finalmente, aquellas que asumen de manera total las labores del hogar muestran mayor puntuación en la necesidad de autonomía. Se discuten estos hallazgos; así como también las limitaciones del estudio
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-28T16:42:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-28T16:42:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26588
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26588
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638587447574528
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).