Exportación Completada — 

Clúster de turismo en la región Lambayeque

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de desempeño económico del sector turismo en la región Lambayeque e identificar la existencia de un posible clúster. La metodología se basó en el modelo propuesto por Morosini (2004), para ello se visitó a los actores principales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albújar Asalde, Jorge Luis, Aldaz Aguirre, Henry Yeraldo, Fernández Valdivia, Rosalyn Janeth, Jibaja Cavero, María del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165399
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de desempeño económico del sector turismo en la región Lambayeque e identificar la existencia de un posible clúster. La metodología se basó en el modelo propuesto por Morosini (2004), para ello se visitó a los actores principales y se recogieron opiniones diversas del sector, y asimismo se aplicó 30 encuestas a los agentes económicos relacionados con el turismo. El desempeño económico del sector turismo en la región Lambayeque tiene un nivel medio. En cuanto, a la integración de conocimientos el esfuerzo se orienta en la revaloración de sitios arqueológicos; con mínima participación de los agentes económicos que generan mecanismos de innovación y colaboración; la falta de liderazgo y visiones compartidas hace que se diluya el esfuerzo mancomunado del sector. La alta competencia ha generado que la cooperación se limite a los grupos familiares. La mayor demanda de turistas locales ha permitido mejorar de algún modo el desempeño económico, los turistas se quedan poco tiempo y no generan exigencias de alcance global para los empresarios locales. La influencia global en el sector, es a partir de la presencia de cadenas nacionales y porque los gremios organizan viajes con diversos fines, dentro de los que se aprenden aspectos de manejo del negocio en otros países, sin embargo éstas carecen de fines institucionales, no son sistemáticas ni políticas de crecimiento del sector. La conclusión de esta investigación indica que si existe clúster de turismo en la región Lambayeque, encontrándose en una fase incipiente, de acuerdo a la muestra seleccionada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).