Clúster de turismo en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de desempeño económico del sector turismo en la región Lambayeque e identificar la existencia de un posible clúster. La metodología se basó en el modelo propuesto por Morosini (2004), para ello se visitó a los actores principales...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165399 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo--Perú--Lambayeque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_cfa17b8562a0fb8b4341cf1492bd61c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165399 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Clúster de turismo en la región Lambayeque |
title |
Clúster de turismo en la región Lambayeque |
spellingShingle |
Clúster de turismo en la región Lambayeque Albújar Asalde, Jorge Luis Turismo--Perú--Lambayeque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Clúster de turismo en la región Lambayeque |
title_full |
Clúster de turismo en la región Lambayeque |
title_fullStr |
Clúster de turismo en la región Lambayeque |
title_full_unstemmed |
Clúster de turismo en la región Lambayeque |
title_sort |
Clúster de turismo en la región Lambayeque |
author |
Albújar Asalde, Jorge Luis |
author_facet |
Albújar Asalde, Jorge Luis Aldaz Aguirre, Henry Yeraldo Fernández Valdivia, Rosalyn Janeth Jibaja Cavero, María del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Aldaz Aguirre, Henry Yeraldo Fernández Valdivia, Rosalyn Janeth Jibaja Cavero, María del Carmen |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benzaquen de las Casas, Jorge Benny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Albújar Asalde, Jorge Luis Aldaz Aguirre, Henry Yeraldo Fernández Valdivia, Rosalyn Janeth Jibaja Cavero, María del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Turismo--Perú--Lambayeque |
topic |
Turismo--Perú--Lambayeque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de desempeño económico del sector turismo en la región Lambayeque e identificar la existencia de un posible clúster. La metodología se basó en el modelo propuesto por Morosini (2004), para ello se visitó a los actores principales y se recogieron opiniones diversas del sector, y asimismo se aplicó 30 encuestas a los agentes económicos relacionados con el turismo. El desempeño económico del sector turismo en la región Lambayeque tiene un nivel medio. En cuanto, a la integración de conocimientos el esfuerzo se orienta en la revaloración de sitios arqueológicos; con mínima participación de los agentes económicos que generan mecanismos de innovación y colaboración; la falta de liderazgo y visiones compartidas hace que se diluya el esfuerzo mancomunado del sector. La alta competencia ha generado que la cooperación se limite a los grupos familiares. La mayor demanda de turistas locales ha permitido mejorar de algún modo el desempeño económico, los turistas se quedan poco tiempo y no generan exigencias de alcance global para los empresarios locales. La influencia global en el sector, es a partir de la presencia de cadenas nacionales y porque los gremios organizan viajes con diversos fines, dentro de los que se aprenden aspectos de manejo del negocio en otros países, sin embargo éstas carecen de fines institucionales, no son sistemáticas ni políticas de crecimiento del sector. La conclusión de esta investigación indica que si existe clúster de turismo en la región Lambayeque, encontrándose en una fase incipiente, de acuerdo a la muestra seleccionada |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-05T14:57:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-05T14:57:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-05 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12837 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12837 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639084650856448 |
spelling |
Benzaquen de las Casas, Jorge BennyAlbújar Asalde, Jorge LuisAldaz Aguirre, Henry YeraldoFernández Valdivia, Rosalyn JanethJibaja Cavero, María del Carmen2018-10-05T14:57:58Z2018-10-05T14:57:58Z20152018-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/12837Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el nivel de desempeño económico del sector turismo en la región Lambayeque e identificar la existencia de un posible clúster. La metodología se basó en el modelo propuesto por Morosini (2004), para ello se visitó a los actores principales y se recogieron opiniones diversas del sector, y asimismo se aplicó 30 encuestas a los agentes económicos relacionados con el turismo. El desempeño económico del sector turismo en la región Lambayeque tiene un nivel medio. En cuanto, a la integración de conocimientos el esfuerzo se orienta en la revaloración de sitios arqueológicos; con mínima participación de los agentes económicos que generan mecanismos de innovación y colaboración; la falta de liderazgo y visiones compartidas hace que se diluya el esfuerzo mancomunado del sector. La alta competencia ha generado que la cooperación se limite a los grupos familiares. La mayor demanda de turistas locales ha permitido mejorar de algún modo el desempeño económico, los turistas se quedan poco tiempo y no generan exigencias de alcance global para los empresarios locales. La influencia global en el sector, es a partir de la presencia de cadenas nacionales y porque los gremios organizan viajes con diversos fines, dentro de los que se aprenden aspectos de manejo del negocio en otros países, sin embargo éstas carecen de fines institucionales, no son sistemáticas ni políticas de crecimiento del sector. La conclusión de esta investigación indica que si existe clúster de turismo en la región Lambayeque, encontrándose en una fase incipiente, de acuerdo a la muestra seleccionadaThis research work aims to determine the level of economic performance of the tourism sector in the Lambayeque region and identify the existence of a possible cluster. The methodology was based on the model proposed by Morosini (2004), for this was carried out interviews with the principal actors, and also was applied 30 surveys to economic agents related to tourism. The economic performance of the tourism sector in the Lambayeque region has a medium level. In regard to the integration of knowledge the effort is directed in the revaluation of archaeological sites; with minimum involvement of the economic agents that generate mechanisms of innovation and collaboration; the lack of leadership and shared visions makes that dilute the joint effort of the sector. The high competition has generated that cooperation is limited to family groups. The increased demand for local tourists has allowed us to improve in some way the economic performance, the tourists are left little time and do not generate demands of global reach for local entrepreneurs. The global influence in the sector, is from the presence of national chains and because the guilds organise trips for various purposes, such as learn aspects of management of the business in other countries, however they lack institutional purposes, are not systematic and policies of the sector's growth. The conclusion of this research indicates that if there is cluster of tourism in the Lambayeque region, still in a nascent stage, according to the selected samplespaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo--Perú--Lambayequehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Clúster de turismo en la región Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-6401413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165399oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653992024-06-10 10:05:40.717http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).