Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico para la provincia Mariscal Cáceres tiene como objetivo primordial establecer las estrategias hacia el 2030 que le permitan un crecimiento económico sostenido, socialmente responsable y una mejora sustantiva en la calidad de vida de sus pobladores. En este documento, se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Pezo, Ower Davis, Córdova Camones, Iván Hugo, Huamaní Arone, Miguel Ángel, Navarrete Cachique, Heidi Ivette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_cf7b70d7aae00f2cf39bbabd1a71f208
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165883
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres
title Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres
spellingShingle Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres
Cabanillas Pezo, Ower Davis
Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres
title_full Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres
title_fullStr Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres
title_sort Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres
author Cabanillas Pezo, Ower Davis
author_facet Cabanillas Pezo, Ower Davis
Córdova Camones, Iván Hugo
Huamaní Arone, Miguel Ángel
Navarrete Cachique, Heidi Ivette
author_role author
author2 Córdova Camones, Iván Hugo
Huamaní Arone, Miguel Ángel
Navarrete Cachique, Heidi Ivette
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Scott, Gregory
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabanillas Pezo, Ower Davis
Córdova Camones, Iván Hugo
Huamaní Arone, Miguel Ángel
Navarrete Cachique, Heidi Ivette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico para la provincia Mariscal Cáceres tiene como objetivo primordial establecer las estrategias hacia el 2030 que le permitan un crecimiento económico sostenido, socialmente responsable y una mejora sustantiva en la calidad de vida de sus pobladores. En este documento, se describe la realidad actual de Mariscal Cáceres en relación con el país y el mundo. Dicha información hace posible determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades, e identificar qué oportunidades y amenazas se presentan en su entorno. Asimismo, se efectuó un análisis interno y externo de la provincia. A partir de ello, se ha identificado que existe un importante potencial en el sector turismo y acuícola; además del sector agrícola, que ya forma parte de su identidad. Estas ventajas no son aprovechadas, debido a la deficiente infraestructura vial, falta de servicios básicos, turísticos, tecnológicos entre otros; que llegan a ser preocupantes junto a los bajos niveles de salud y educación reflejados en su Índice de Desarrollo Humano (IDH). Finalmente, se establecen estrategias que permitan a Mariscal Cáceres ser una provincia competitiva, con el fin de aprovechar sus recursos potenciales y su ubicación geográfica. Todo ello se propone con miras al desarrollo sostenible en el tiempo mediante acciones como fomentar la industrialización del cacao en el sector agrícola; la tilapia y la gamitana, en el sector acuícola y, en el sector turismo, poner en valor el Gran Pajatén y el Parque Nacional Abiseo; entre otros atractivos turísticos. Por esta razón, es importante contar con el apoyo de la inversión pública y privada para el desarrollo de la infraestructura necesaria que permita la interconexión con los diferentes mercados, de tal forma que mejore el nivel de vida de la población; además de la creación de clústeres en los sectores propuestos para su desarrollo y modernización
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T23:56:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T23:56:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/9700
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/9700
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639201745338368
spelling Scott, GregoryCabanillas Pezo, Ower DavisCórdova Camones, Iván HugoHuamaní Arone, Miguel ÁngelNavarrete Cachique, Heidi Ivette2017-11-08T23:56:21Z2017-11-08T23:56:21Z20172017-11-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/9700El presente plan estratégico para la provincia Mariscal Cáceres tiene como objetivo primordial establecer las estrategias hacia el 2030 que le permitan un crecimiento económico sostenido, socialmente responsable y una mejora sustantiva en la calidad de vida de sus pobladores. En este documento, se describe la realidad actual de Mariscal Cáceres en relación con el país y el mundo. Dicha información hace posible determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades, e identificar qué oportunidades y amenazas se presentan en su entorno. Asimismo, se efectuó un análisis interno y externo de la provincia. A partir de ello, se ha identificado que existe un importante potencial en el sector turismo y acuícola; además del sector agrícola, que ya forma parte de su identidad. Estas ventajas no son aprovechadas, debido a la deficiente infraestructura vial, falta de servicios básicos, turísticos, tecnológicos entre otros; que llegan a ser preocupantes junto a los bajos niveles de salud y educación reflejados en su Índice de Desarrollo Humano (IDH). Finalmente, se establecen estrategias que permitan a Mariscal Cáceres ser una provincia competitiva, con el fin de aprovechar sus recursos potenciales y su ubicación geográfica. Todo ello se propone con miras al desarrollo sostenible en el tiempo mediante acciones como fomentar la industrialización del cacao en el sector agrícola; la tilapia y la gamitana, en el sector acuícola y, en el sector turismo, poner en valor el Gran Pajatén y el Parque Nacional Abiseo; entre otros atractivos turísticos. Por esta razón, es importante contar con el apoyo de la inversión pública y privada para el desarrollo de la infraestructura necesaria que permita la interconexión con los diferentes mercados, de tal forma que mejore el nivel de vida de la población; además de la creación de clústeres en los sectores propuestos para su desarrollo y modernizaciónThe present Strategic Plan for Mariscal Cáceres province has as its primary objective, to establish the strategies that will allow sustained economic growth, in a socially responsible way and a substantive improvement in the quality of life of its inhabitants by 2030. This document describes the current reality of Mariscal Cáceres in relation to the country and the world. Such information makes possible to determine Mariscal Cáceres province's strengths and weaknesses, as well as to identify the environmental opportunities and threats. Similarly, an internal and external analysis of the province was developed. Afterwards, it has been identified that there is an important potential in the tourism and aquaculture sector, in addition to the agricultural sector, which is already part of the province´s identity. These advantages have not been taken, due to the inefficient road infrastructure, lack of basic services, tourist services, technological services, among others. All of this becomes worrying along with the low levels of health and education reflected in its Human Development Index (HDI). Finally, the strategies that allow Mariscal Cáceres to be a competitive province, in order to take advantage of its potential resources and geographical location, are established. All this is proposed with a sustainable development view over time, through actions such as promoting the industrialization of cocoa in the agricultural sector; the tilapia and gamitana, in the aquaculture sector and, in the tourism sector, to put the Gran Pajatén in value as well as the Abiseo National Park; among other touristic attractions. Therefore, it is important to count on the support of public and private investment in order to develop the necessary infrastructure that will allow the interconnection with the different markets, so as to improve the standard of living of the population; in addition to the creation of clusters in the proposed sectors for their development and modernizationspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- San MartínDesarrollo regional -- Perú -- San MartínPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceresinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165883oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658832024-06-10 10:05:35.429http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.906419
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).