Planeamiento estratégico para la Provincia de Mariscal Cáceres

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico para la provincia Mariscal Cáceres tiene como objetivo primordial establecer las estrategias hacia el 2030 que le permitan un crecimiento económico sostenido, socialmente responsable y una mejora sustantiva en la calidad de vida de sus pobladores. En este documento, se d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Pezo, Ower Davis, Córdova Camones, Iván Hugo, Huamaní Arone, Miguel Ángel, Navarrete Cachique, Heidi Ivette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- San Martín
Desarrollo regional -- Perú -- San Martín
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan estratégico para la provincia Mariscal Cáceres tiene como objetivo primordial establecer las estrategias hacia el 2030 que le permitan un crecimiento económico sostenido, socialmente responsable y una mejora sustantiva en la calidad de vida de sus pobladores. En este documento, se describe la realidad actual de Mariscal Cáceres en relación con el país y el mundo. Dicha información hace posible determinar cuáles son sus fortalezas y debilidades, e identificar qué oportunidades y amenazas se presentan en su entorno. Asimismo, se efectuó un análisis interno y externo de la provincia. A partir de ello, se ha identificado que existe un importante potencial en el sector turismo y acuícola; además del sector agrícola, que ya forma parte de su identidad. Estas ventajas no son aprovechadas, debido a la deficiente infraestructura vial, falta de servicios básicos, turísticos, tecnológicos entre otros; que llegan a ser preocupantes junto a los bajos niveles de salud y educación reflejados en su Índice de Desarrollo Humano (IDH). Finalmente, se establecen estrategias que permitan a Mariscal Cáceres ser una provincia competitiva, con el fin de aprovechar sus recursos potenciales y su ubicación geográfica. Todo ello se propone con miras al desarrollo sostenible en el tiempo mediante acciones como fomentar la industrialización del cacao en el sector agrícola; la tilapia y la gamitana, en el sector acuícola y, en el sector turismo, poner en valor el Gran Pajatén y el Parque Nacional Abiseo; entre otros atractivos turísticos. Por esta razón, es importante contar con el apoyo de la inversión pública y privada para el desarrollo de la infraestructura necesaria que permita la interconexión con los diferentes mercados, de tal forma que mejore el nivel de vida de la población; además de la creación de clústeres en los sectores propuestos para su desarrollo y modernización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).