Conocimiento sobre el juego dramático como estrategia para el desarrollo del lenguaje oral en docentes de preescolar de colegios estatales del distrito de Ancón
Descripción del Articulo
Esta investigación fue elaborada con el propósito de conocer el nivel de conocimiento sobre el juego dramático como estrategia para el desarrollo del lenguaje oral en docentes de preescolar. La metodología utilizada es de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño observacional-trasversal. La m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198868 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos educativos--Perú--Ancón (Lima : Distrito) Comunicación oral--Perú--Ancón (Lima : Distrito) Profesores de enseñanza preescolar--Perú--Ancón (Lima : Distrito) Escuelas públicas--Perú--Ancón (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
Sumario: | Esta investigación fue elaborada con el propósito de conocer el nivel de conocimiento sobre el juego dramático como estrategia para el desarrollo del lenguaje oral en docentes de preescolar. La metodología utilizada es de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo y diseño observacional-trasversal. La muestra está conformada por 81 docentes de preescolar de instituciones estatales y escolarizadas del distrito de Ancón. Se elabora un cuestionario para medir el nivel de conocimiento sobre el juego dramático como estrategia para el desarrollo del lenguaje oral, el cual consta de 30 ítems agrupados en 4 dimensiones: definición e importancia, características y componentes, el juego dramático en el campo educativo, impacto del juego dramático al desarrollo del lenguaje oral. El instrumento se valida por un grupo de 5 expertos y alcanza un coeficiente de confiabilidad de 0.87, a través de la técnica de Kuder-Richardson 20. Los resultados permiten concluir que las docentes se encuentran en el nivel regular de conocimientos respecto a la variable de estudio, además se destaca que la tercera parte se encuentra en nivel deficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).