MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]

Descripción del Articulo

La importancia del patrimonio histórico se encuentra interiorizada como un reflejo de nuestra identidad; así, su puesta en valor conlleva la identificación, protección, recuperación, interpretación y difusión del patrimonio. A partir de esta necesidad, nacen instituciones como los Museos de Sitio. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araoz Andrade, Ariana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Patrimonio cultural--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La importancia del patrimonio histórico se encuentra interiorizada como un reflejo de nuestra identidad; así, su puesta en valor conlleva la identificación, protección, recuperación, interpretación y difusión del patrimonio. A partir de esta necesidad, nacen instituciones como los Museos de Sitio. En el caso de Ancón, el Museo de Sitio, que expone la importancia de la Necrópolis, se encuentra opacado por la densificación de la ciudad lo cual contribuye a la pérdida de la memoria prehispánica en el distrito. Por ello, nace la intención de proponer un proyecto de programa cultural y expositivo a modo de recorrido y conexión del museo actual con las zonas patrimoniales aledañas dentro del eje histórico propuesto del Balneario. Para lograr este objetivo, la investigación parte del análisis del archivo del proyecto ̈Museo de Ancón ̈ diseñado por el arquitecto Guillermo Málaga en 1993 y proporcionado por el Archivo de Arquitectura PUCP. Posteriormente, se realiza un levantamiento e investigación de los cambios ocurridos tanto en el contexto como en el edificio, a través del tiempo. De esta manera, se propone un proyecto integrador, que conecte la ciudad, los edificios patrimoniales aledaños, la antigua estación de ferrocarril y el museo actual; bajo el concepto de un volumen delimitador, a modo de recorrido y espacio público. Así nace el Museo Patrimonial de Ancón [MUPA] el cual se plantea como un proyecto que complementa y delimita el Eje Histórico; un eje propuesto que identifica los elementos patrimoniales aledaños y los pone en valor mediante un recorrido p~blico que culmina en la exposición museográfica de la historia de Ancón. De esta manera, el uso frecuente del eje como vía de conexión entre el Balneario y la ciudad, así como la participación ciudadana en los espacios culturales, aportará a la puesta en valor del patrimonio y paisaje histórico fragmentado del distrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).