MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]

Descripción del Articulo

La importancia del patrimonio histórico se encuentra interiorizada como un reflejo de nuestra identidad; así, su puesta en valor conlleva la identificación, protección, recuperación, interpretación y difusión del patrimonio. A partir de esta necesidad, nacen instituciones como los Museos de Sitio. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araoz Andrade, Ariana Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Patrimonio cultural--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_44325f26e689fd03d4ec30b9cc6d26de
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199418
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Llona Ridoutt, Michelle AlejandraAraoz Andrade, Ariana Andrea2024-04-22T14:34:04Z2024-04-22T14:34:04Z20232024-04-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/27636La importancia del patrimonio histórico se encuentra interiorizada como un reflejo de nuestra identidad; así, su puesta en valor conlleva la identificación, protección, recuperación, interpretación y difusión del patrimonio. A partir de esta necesidad, nacen instituciones como los Museos de Sitio. En el caso de Ancón, el Museo de Sitio, que expone la importancia de la Necrópolis, se encuentra opacado por la densificación de la ciudad lo cual contribuye a la pérdida de la memoria prehispánica en el distrito. Por ello, nace la intención de proponer un proyecto de programa cultural y expositivo a modo de recorrido y conexión del museo actual con las zonas patrimoniales aledañas dentro del eje histórico propuesto del Balneario. Para lograr este objetivo, la investigación parte del análisis del archivo del proyecto ̈Museo de Ancón ̈ diseñado por el arquitecto Guillermo Málaga en 1993 y proporcionado por el Archivo de Arquitectura PUCP. Posteriormente, se realiza un levantamiento e investigación de los cambios ocurridos tanto en el contexto como en el edificio, a través del tiempo. De esta manera, se propone un proyecto integrador, que conecte la ciudad, los edificios patrimoniales aledaños, la antigua estación de ferrocarril y el museo actual; bajo el concepto de un volumen delimitador, a modo de recorrido y espacio público. Así nace el Museo Patrimonial de Ancón [MUPA] el cual se plantea como un proyecto que complementa y delimita el Eje Histórico; un eje propuesto que identifica los elementos patrimoniales aledaños y los pone en valor mediante un recorrido p~blico que culmina en la exposición museográfica de la historia de Ancón. De esta manera, el uso frecuente del eje como vía de conexión entre el Balneario y la ciudad, así como la participación ciudadana en los espacios culturales, aportará a la puesta en valor del patrimonio y paisaje histórico fragmentado del distrito.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Museos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)Patrimonio cultural--Perú--Ancón (Lima : Distrito)Espacios públicos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura40750595https://orcid.org/0000-0002-1123-036874029059731026Arquero de Alarcón, MaríaRodríguez, FernandoLlona Ridoutt, Michelle Alejandrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199418oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994182024-07-08 09:21:23.894http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]
title MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]
spellingShingle MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]
Araoz Andrade, Ariana Andrea
Museos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Patrimonio cultural--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]
title_full MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]
title_fullStr MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]
title_full_unstemmed MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]
title_sort MUPA: Museo Patrimonial de Ancón [revalorización del paisaje histórico a partir del museo]
author Araoz Andrade, Ariana Andrea
author_facet Araoz Andrade, Ariana Andrea
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Araoz Andrade, Ariana Andrea
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Museos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Patrimonio cultural--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
topic Museos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Patrimonio cultural--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
Espacios públicos--Perú--Ancón (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La importancia del patrimonio histórico se encuentra interiorizada como un reflejo de nuestra identidad; así, su puesta en valor conlleva la identificación, protección, recuperación, interpretación y difusión del patrimonio. A partir de esta necesidad, nacen instituciones como los Museos de Sitio. En el caso de Ancón, el Museo de Sitio, que expone la importancia de la Necrópolis, se encuentra opacado por la densificación de la ciudad lo cual contribuye a la pérdida de la memoria prehispánica en el distrito. Por ello, nace la intención de proponer un proyecto de programa cultural y expositivo a modo de recorrido y conexión del museo actual con las zonas patrimoniales aledañas dentro del eje histórico propuesto del Balneario. Para lograr este objetivo, la investigación parte del análisis del archivo del proyecto ̈Museo de Ancón ̈ diseñado por el arquitecto Guillermo Málaga en 1993 y proporcionado por el Archivo de Arquitectura PUCP. Posteriormente, se realiza un levantamiento e investigación de los cambios ocurridos tanto en el contexto como en el edificio, a través del tiempo. De esta manera, se propone un proyecto integrador, que conecte la ciudad, los edificios patrimoniales aledaños, la antigua estación de ferrocarril y el museo actual; bajo el concepto de un volumen delimitador, a modo de recorrido y espacio público. Así nace el Museo Patrimonial de Ancón [MUPA] el cual se plantea como un proyecto que complementa y delimita el Eje Histórico; un eje propuesto que identifica los elementos patrimoniales aledaños y los pone en valor mediante un recorrido p~blico que culmina en la exposición museográfica de la historia de Ancón. De esta manera, el uso frecuente del eje como vía de conexión entre el Balneario y la ciudad, así como la participación ciudadana en los espacios culturales, aportará a la puesta en valor del patrimonio y paisaje histórico fragmentado del distrito.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-22T14:34:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-22T14:34:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27636
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27636
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639408744726528
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).