Exportación Completada — 

Estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años, en el marco de una educación a distancia, en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años, en el marco de una educación a distancia, en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar”, es una investigación de enfoque cualitativo y del nivel descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Egocheaga, Jessica Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200003
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú--Magdalena del Mar (Lima : Distrito)
Educación a distancia--Perú
Educación preescolar--Perú--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años, en el marco de una educación a distancia, en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar”, es una investigación de enfoque cualitativo y del nivel descriptivo, que corresponde al método de estudio de caso. Tiene como objetivo general describir las estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años en el marco de una educación a distancia en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. El planteamiento de este objetivo surge con la finalidad de comprender sobre los fundamentos que emplea la docente al utilizar estrategias para promover la expresión oral en el marco de una educación a distancia con los estudiantes del ciclo II, puesto que, se considera a la expresión oral como aquella capacidad innata que el ser humano desarrolla para comunicarse e interactuar con los demás. A partir de los resultados obtenidos en la investigación, se concluye que, el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia otorga al niño integrarse dentro de la sociedad, puesto que, es capaz de entender y ser entendido por los otros al utiliza una comunicación oral eficiente. Asimismo, se considera que el uso de estrategias para favorecer el desarrollo de la expresión oral en el marco de educación a distancia representa un reto educativo puesto que, aplicar estas estrategias dentro de la práctica docente bajo esta modalidad implica cambios en la organización, planificación y ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).