Plan de negocios para producir y comercializar productos vegetales orgánicos en Lima
Descripción del Articulo
El nuevo estilo de vida del consumidor limeño, orientado a una cultura saludable caracterizada por su preocupación por la calidad de los alimentos consumidos, llevó al grupo a interesarse en el desarrollo de un Plan de Negocio de una empresa que ofrezca alternativas para una alimentación sana. El mé...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165753 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1674 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos--Industria y comercio--Perú Mercado--Análisis Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El nuevo estilo de vida del consumidor limeño, orientado a una cultura saludable caracterizada por su preocupación por la calidad de los alimentos consumidos, llevó al grupo a interesarse en el desarrollo de un Plan de Negocio de una empresa que ofrezca alternativas para una alimentación sana. El método de trabajo realizado estuvo orientado a encontrar factores de diferenciación para el posicionamiento de la marca que identificará a la empresa y al desarrollo un diagrama de operaciones que promueva la producción y transformación de los productos ofrecidos al menor costo posible. Los resultados determinaron que los habitantes de los distritos meta, pertenecientes a los segmentos alto y medio alto, con promedios de gasto mensual en alimentos de S/. 1,182 y de S/. 787 nuevos soles, respectivamente, estarían interesados en consumir los alimentos ofrecidos; por lo que la empresa de denominación Orgánica S.A.C. tendría la oportunidad de satisfacer a 88,387 clientes potenciales, mediante sus características de diferenciación: (a) calidad certificada, (b) sabor agradable y (c) precios competitivos. El estimado de ventas potenciales anuales varía entre 70 y 154 toneladas, a través de su presencia física con una tienda ubicada en el distrito de Santiago de Surco y su presencia virtual, representada por su página web. Finalmente, se pudo determinar también que sólo en el primer año de funcionamiento podría tener (a) una capacidad de producción anual de 25.61 toneladas por hectárea, (b) una participación de mercado del 1% y (c) un retorno de inversión de S/. 0.91 por cada nuevo sol invertido en el primer año, a pesar de poseer un nivel de riesgo alto. En un futuro cercano, Orgánica S.A.C. proyectaría v su expansión a los otros distritos que compartan las características socioeconómicas de sus clientes meta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).