Perdidos en la Teorización: Sobre la efectividad de las políticas para Promover las Industrias Creativas en el Perú

Descripción del Articulo

A partir del concepto de las industrias creativas, el presente artículo enfoca el potencial que tienen el intelecto y la creatividad como factores claves para el desarrollo y la generación de riqueza en el Perú. La atención recae sobre cómo se presenta en el Perú la puesta en marcha de políticas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Grahammer, Juan Carlos, Durand Grahammer, Christian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132899
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/19876/19915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias creativas
Creatividad
Innovación
Propiedad intelectual
Desarrollo
Internet
Cultura
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:A partir del concepto de las industrias creativas, el presente artículo enfoca el potencial que tienen el intelecto y la creatividad como factores claves para el desarrollo y la generación de riqueza en el Perú. La atención recae sobre cómo se presenta en el Perú la puesta en marcha de políticas de desarrollo de industrias creativas. Este artículo revisa data diversa, representativa de las diferentes manifestaciones de las industrias creativas, cuyo análisis evidencia, por un lado, que el Estado peruano persiste en destinar una escaza inversión a estas áreas y, por el otro, se pierde en proyectos que, al estar desconectados de la experiencia y prácticas de organizaciones e iniciativas locales, terminan siendo demasiado alejados de la realidad del Perú. Finalmente, el artículo presenta propuestas, en especial el Internet como plataforma para el desarrollo y difusión del intelecto en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).