Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690)
Descripción del Articulo
Cuando en 1924 Leonidas Aguilar visitó San Sebastián observó los ayllus que existían en el distrito para esa época. El primer ayllu, llamado Sañu Ayllu, “Queda situado en la parte alta de la población, hacia el sitio donde funciona los hornos en que cuecen las tejas i los ladrillos, principal indust...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incas Ayllu Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_cc82c5d92c64fa65bbee8d8c9fa6a97d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145564 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Curatola Petrocchi, MarcoDe La Puente Luna, José CarlosOttazzi Ponce, Giovanna2015-08-20T01:09:47Z2015-08-20T01:09:47Z20142015-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/6237Cuando en 1924 Leonidas Aguilar visitó San Sebastián observó los ayllus que existían en el distrito para esa época. El primer ayllu, llamado Sañu Ayllu, “Queda situado en la parte alta de la población, hacia el sitio donde funciona los hornos en que cuecen las tejas i los ladrillos, principal industria en San Sebastián” (2005: 75). El Sañu Ayllu se subdividía en Suksu, Auckaylli, Chima, Raurau, Apu-Mayta y Sañu. El segundo ayllu, llamado Ayarmaka, se ocupaba de cultivar maíz y cebollas y se subdividía en k´ollana, Fiscal, Ninankuro, Cereal y Sitkos. Sus miembros tenían sus viviendas y terrenos situados en el llano. Treinta años después, en 1950, Maximiliano Moscoso también estudió los ayllus en San Sebastián. Observó que los miembros del ayllu Sucsu residían en la parte norte del pueblo, siguiendo la dirección hacia San Jerónimo, a la entrada de la población, a la mano izquierda de la carretera y hacia la calle Teja Huasi donde se encontraban los hornos para la cocción de tejas. Dentro del perímetro que ocupaba este ayllu se encontraban la plaza principal y la iglesia. Más arriba de los hornos se asentaban los miembros del ayllu Aucaille. Los ayllus Chima y Raurau se hallaban a la derecha de la carretera, desde el comienzo del poblado hasta casi la mitad de éste, donde se encontraba la cruz de “chima raurau” empotrada a la pared de un canchón contiguo al cementerio. Pasando esta cruz se encontraban las calles Sañuc, Yacanora y Apumayta. (2005: 95-96) Hoy en día los nombres de las calles han cambiado y en su lugar se han puesto los nombres de los héroes de la Independencia. Poco queda de los antiguos ayllus reducidos en San Sebastián en la época colonial.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/IncasAylluPerú--Historia--Coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia con mención en Estudios AndinosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria con mención en Estudios Andinos40032039https://orcid.org/0000-0003-3773-6823222127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145564oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455642024-09-08 00:23:34.948https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690) |
title |
Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690) |
spellingShingle |
Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690) Ottazzi Ponce, Giovanna Incas Ayllu Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690) |
title_full |
Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690) |
title_fullStr |
Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690) |
title_full_unstemmed |
Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690) |
title_sort |
Ascenso colonial de un Ayllu Real : Los descendientes del Inca Huiracocha, Cuzco (1545-1690) |
author |
Ottazzi Ponce, Giovanna |
author_facet |
Ottazzi Ponce, Giovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Curatola Petrocchi, Marco De La Puente Luna, José Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ottazzi Ponce, Giovanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Incas Ayllu Perú--Historia--Colonia |
topic |
Incas Ayllu Perú--Historia--Colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
Cuando en 1924 Leonidas Aguilar visitó San Sebastián observó los ayllus que existían en el distrito para esa época. El primer ayllu, llamado Sañu Ayllu, “Queda situado en la parte alta de la población, hacia el sitio donde funciona los hornos en que cuecen las tejas i los ladrillos, principal industria en San Sebastián” (2005: 75). El Sañu Ayllu se subdividía en Suksu, Auckaylli, Chima, Raurau, Apu-Mayta y Sañu. El segundo ayllu, llamado Ayarmaka, se ocupaba de cultivar maíz y cebollas y se subdividía en k´ollana, Fiscal, Ninankuro, Cereal y Sitkos. Sus miembros tenían sus viviendas y terrenos situados en el llano. Treinta años después, en 1950, Maximiliano Moscoso también estudió los ayllus en San Sebastián. Observó que los miembros del ayllu Sucsu residían en la parte norte del pueblo, siguiendo la dirección hacia San Jerónimo, a la entrada de la población, a la mano izquierda de la carretera y hacia la calle Teja Huasi donde se encontraban los hornos para la cocción de tejas. Dentro del perímetro que ocupaba este ayllu se encontraban la plaza principal y la iglesia. Más arriba de los hornos se asentaban los miembros del ayllu Aucaille. Los ayllus Chima y Raurau se hallaban a la derecha de la carretera, desde el comienzo del poblado hasta casi la mitad de éste, donde se encontraba la cruz de “chima raurau” empotrada a la pared de un canchón contiguo al cementerio. Pasando esta cruz se encontraban las calles Sañuc, Yacanora y Apumayta. (2005: 95-96) Hoy en día los nombres de las calles han cambiado y en su lugar se han puesto los nombres de los héroes de la Independencia. Poco queda de los antiguos ayllus reducidos en San Sebastián en la época colonial. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-08-20T01:09:47Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-08-20T01:09:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6237 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6237 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638800455303168 |
score |
13.94987 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).