Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso)
Descripción del Articulo
Este artículo examina diferentes conceptos de nación que van desde lo étnico, lo moderno, y lo utópico. Esboza la evolución del significado de la palabra nación desde el Renacimiento al siglo XXI y distingue entre la nación y el estado-nación que secuestra el papel de la primera. Para entender el co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Pluriversidad |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2244 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, Incas, ayllu, nación, gentilicio, glosónomo, Perú. |
| Sumario: | Este artículo examina diferentes conceptos de nación que van desde lo étnico, lo moderno, y lo utópico. Esboza la evolución del significado de la palabra nación desde el Renacimiento al siglo XXI y distingue entre la nación y el estado-nación que secuestra el papel de la primera. Para entender el concepto durante el Renacimiento se acude a los Comentarios reales del Inca Garcilaso, así como diversos diccionarios del período. Para entender el concepto a partir del siglo XIX, se acude a las teorías de Benedict Anderson y Eric Hobsbawm, y las ideas de Mario Vargas Llosa al respecto. Se ofrecerá algunas conclusiones aplicables al Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).