Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso)
Descripción del Articulo
Este artículo examina diferentes conceptos de nación que van desde lo étnico, lo moderno, y lo utópico. Esboza la evolución del significado de la palabra nación desde el Renacimiento al siglo XXI y distingue entre la nación y el estado-nación que secuestra el papel de la primera. Para entender el co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Pluriversidad |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2244 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2244 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, Incas, ayllu, nación, gentilicio, glosónomo, Perú. |
| id |
2617-6262_c250e7072a84bfc36e0b2667b7d01a58 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2244 |
| network_acronym_str |
2617-6262 |
| network_name_str |
Revista URP - Pluriversidad |
| spelling |
Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso)Three concepts of a nation: Originality, kidnapping & utopia (based on “Comentarios reales”- the Royal Commentaries”- written by the Inca Garcilaso de la Vega)Ward, ThomasInca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, Incas, ayllu, nación, gentilicio, glosónomo, Perú.Este artículo examina diferentes conceptos de nación que van desde lo étnico, lo moderno, y lo utópico. Esboza la evolución del significado de la palabra nación desde el Renacimiento al siglo XXI y distingue entre la nación y el estado-nación que secuestra el papel de la primera. Para entender el concepto durante el Renacimiento se acude a los Comentarios reales del Inca Garcilaso, así como diversos diccionarios del período. Para entender el concepto a partir del siglo XIX, se acude a las teorías de Benedict Anderson y Eric Hobsbawm, y las ideas de Mario Vargas Llosa al respecto. Se ofrecerá algunas conclusiones aplicables al Perú.This article examines different concepts of nation that range from the ethnic, modern, and utopian. It outlines the evolution of the meaning of the word nation from the Renaissance to the 21st century and distinguishes between the nation and the nation-state, the latter kidnapping the role formerly held by the former. To understand the concept during the Renaissance, Inca Garcilaso’s Royal Commentaries will offer background as will several period dictionaries. To understand the concept from the nineteenth century on, the article considers the theories of Benedict Anderson and Eric Hobsbawm, as well as Mario Vargas Llosa’s ideas on the topic. Some conclusions applicable to Peru will be drawn.Universidad Ricardo Palma2019-09-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisión por pares externosExternal peer reviewapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/224410.31381/pluriversidad.v3i3.2244PLURIVERSIDAD; Núm. 3 (2019): PLURIVERSIDAD; 245-2652617-62622617-625410.31381/pluriversidad.v3i3reponame:Revista URP - Pluriversidadinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2244/2277http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2244/2962Derechos de autor 2019 Pluriversidadinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-15T17:20:31Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso) Three concepts of a nation: Originality, kidnapping & utopia (based on “Comentarios reales”- the Royal Commentaries”- written by the Inca Garcilaso de la Vega) |
| title |
Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso) |
| spellingShingle |
Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso) Ward, Thomas Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, Incas, ayllu, nación, gentilicio, glosónomo, Perú. |
| title_short |
Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso) |
| title_full |
Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso) |
| title_fullStr |
Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso) |
| title_full_unstemmed |
Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso) |
| title_sort |
Tres conceptos de la nación: el original, el secuestrado, y el utópico (a partir de una lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ward, Thomas |
| author |
Ward, Thomas |
| author_facet |
Ward, Thomas |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, Incas, ayllu, nación, gentilicio, glosónomo, Perú. |
| topic |
Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, Incas, ayllu, nación, gentilicio, glosónomo, Perú. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo examina diferentes conceptos de nación que van desde lo étnico, lo moderno, y lo utópico. Esboza la evolución del significado de la palabra nación desde el Renacimiento al siglo XXI y distingue entre la nación y el estado-nación que secuestra el papel de la primera. Para entender el concepto durante el Renacimiento se acude a los Comentarios reales del Inca Garcilaso, así como diversos diccionarios del período. Para entender el concepto a partir del siglo XIX, se acude a las teorías de Benedict Anderson y Eric Hobsbawm, y las ideas de Mario Vargas Llosa al respecto. Se ofrecerá algunas conclusiones aplicables al Perú. This article examines different concepts of nation that range from the ethnic, modern, and utopian. It outlines the evolution of the meaning of the word nation from the Renaissance to the 21st century and distinguishes between the nation and the nation-state, the latter kidnapping the role formerly held by the former. To understand the concept during the Renaissance, Inca Garcilaso’s Royal Commentaries will offer background as will several period dictionaries. To understand the concept from the nineteenth century on, the article considers the theories of Benedict Anderson and Eric Hobsbawm, as well as Mario Vargas Llosa’s ideas on the topic. Some conclusions applicable to Peru will be drawn. |
| description |
Este artículo examina diferentes conceptos de nación que van desde lo étnico, lo moderno, y lo utópico. Esboza la evolución del significado de la palabra nación desde el Renacimiento al siglo XXI y distingue entre la nación y el estado-nación que secuestra el papel de la primera. Para entender el concepto durante el Renacimiento se acude a los Comentarios reales del Inca Garcilaso, así como diversos diccionarios del período. Para entender el concepto a partir del siglo XIX, se acude a las teorías de Benedict Anderson y Eric Hobsbawm, y las ideas de Mario Vargas Llosa al respecto. Se ofrecerá algunas conclusiones aplicables al Perú. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revisión por pares externos External peer review |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2244 10.31381/pluriversidad.v3i3.2244 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2244 |
| identifier_str_mv |
10.31381/pluriversidad.v3i3.2244 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2244/2277 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/2244/2962 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Pluriversidad info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Pluriversidad |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
PLURIVERSIDAD; Núm. 3 (2019): PLURIVERSIDAD; 245-265 2617-6262 2617-6254 10.31381/pluriversidad.v3i3 reponame:Revista URP - Pluriversidad instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Pluriversidad |
| collection |
Revista URP - Pluriversidad |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1694320966456311808 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).