Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perú

Descripción del Articulo

La Administración de la Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés) es una herramienta de gestión que puede generar grandes ventajas competitivas a las empresas e instituciones de cualquier dimensión o sector. La presente investigación buscó identificar el nivel de calidad percibido en las institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Gavidia, Enrique, Falco Tejerina, Javier, Falco Tejerina, Mónica, Neyra Valdivia, Marcia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Educación superior--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_cbbe9ec4b1675c56d0f07d96c0bb9e49
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167301
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Benzaquen de las Casas, Jorge BennyDíaz Gavidia, EnriqueFalco Tejerina, JavierFalco Tejerina, MónicaNeyra Valdivia, Marcia2019-08-29T17:43:22Z2019-08-29T17:43:22Z2015-062019-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/14875La Administración de la Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés) es una herramienta de gestión que puede generar grandes ventajas competitivas a las empresas e instituciones de cualquier dimensión o sector. La presente investigación buscó identificar el nivel de calidad percibido en las instituciones del sector de educación superior universitaria privada en el Perú. A partir de ello, se realizó una comparación del desempeño en materia de calidad entre las instituciones que cuentan con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) certificado y aquellas que no. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, utilizando un instrumento basado en nueve factores de éxito que miden el nivel de desempeño en la administración de la calidad (Benzaquen, 2014). Asimismo, se identificó una población de 89 universidades privadas. De estas, se seleccionó una muestra de 42 instituciones, a las que se envió la encuesta para analizar el desempeño en materia de calidad. El resultado de la muestra evidenció que, en el sector de educación superior universitaria privada en Perú, el 40% de las organizaciones cuenta con un SGC implementado. Además, mostró que no existen diferencias estadísticamente significativas que permitan afirmar que en este sector, las instituciones que cuentan con un SGC obtienen un mejor desempeño que aquellas que no lo han implementado. Todo ello se tomó en cuenta con base en el cumplimiento de los nueve factores de éxito de la calidad.The management of total quality (TQM for its acronym in English) is a managing tool that can generate great competitive advantages to companies and institutions of any size or industry. This research sought to identify the perceived quality level of higher education institutions, such as private universities in Peru, and then make a comparison of the performance in terms of quality between the institutions that have a certified quality management system (SGC) in place and those that do not. For this reason a quantitative approach was used, utilizing an instrument based on nine factors of success that measure the level of performance in quality management (Benzaquen, 2014). A population of 89 private universities were identified at national level, from which a sample of 42 institutions was selected to participate in a survey to analyze the performance in terms of quality. The result of the sample indicated that, in the sector of private university in Peru, 40% of the organizations have a QMS implemented, moreover, showed that there were no statistically significant differences to infer that institutions in this sector with quality management systems get better performance than those who have not implemented it; in compliance with the nine factors of success of the quality.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Calidad totalEducación superior--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas42800984https://orcid.org/0000-0001-8098-640109629303440083350999236540901647413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167301oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1673012024-06-10 10:55:11.414http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perú
title Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perú
spellingShingle Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perú
Díaz Gavidia, Enrique
Calidad total
Educación superior--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perú
title_full Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perú
title_fullStr Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perú
title_full_unstemmed Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perú
title_sort Calidad en las instituciones del sector educación superior universitaria privada en el Perú
author Díaz Gavidia, Enrique
author_facet Díaz Gavidia, Enrique
Falco Tejerina, Javier
Falco Tejerina, Mónica
Neyra Valdivia, Marcia
author_role author
author2 Falco Tejerina, Javier
Falco Tejerina, Mónica
Neyra Valdivia, Marcia
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benzaquen de las Casas, Jorge Benny
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Gavidia, Enrique
Falco Tejerina, Javier
Falco Tejerina, Mónica
Neyra Valdivia, Marcia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad total
Educación superior--Perú
Investigación cuantitativa
topic Calidad total
Educación superior--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Administración de la Calidad Total (TQM, por sus siglas en inglés) es una herramienta de gestión que puede generar grandes ventajas competitivas a las empresas e instituciones de cualquier dimensión o sector. La presente investigación buscó identificar el nivel de calidad percibido en las instituciones del sector de educación superior universitaria privada en el Perú. A partir de ello, se realizó una comparación del desempeño en materia de calidad entre las instituciones que cuentan con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) certificado y aquellas que no. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, utilizando un instrumento basado en nueve factores de éxito que miden el nivel de desempeño en la administración de la calidad (Benzaquen, 2014). Asimismo, se identificó una población de 89 universidades privadas. De estas, se seleccionó una muestra de 42 instituciones, a las que se envió la encuesta para analizar el desempeño en materia de calidad. El resultado de la muestra evidenció que, en el sector de educación superior universitaria privada en Perú, el 40% de las organizaciones cuenta con un SGC implementado. Además, mostró que no existen diferencias estadísticamente significativas que permitan afirmar que en este sector, las instituciones que cuentan con un SGC obtienen un mejor desempeño que aquellas que no lo han implementado. Todo ello se tomó en cuenta con base en el cumplimiento de los nueve factores de éxito de la calidad.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-29T17:43:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-29T17:43:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14875
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14875
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638106542309376
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).