Calidad en la educación superior universitaria privada en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis buscó identificar el nivel de cumplimiento de los factores de éxito de la Administración de la Calidad Total (TQM) en el Sector de la Educación Superior Universitaria Privada en el Perú (ESUPP), de acuerdo a la metodología realizada por Benzaquen (2013). La investigación realizada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Mejía, Yessenia Verónika, Flores Loayza, Luis Ángel, Paulet Poblet, María Rosalina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad total
Educación superior--Perú
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis buscó identificar el nivel de cumplimiento de los factores de éxito de la Administración de la Calidad Total (TQM) en el Sector de la Educación Superior Universitaria Privada en el Perú (ESUPP), de acuerdo a la metodología realizada por Benzaquen (2013). La investigación realizada fue de tipo cuantitativa y descriptiva. Del total de la población de universidades privadas peruanas, se seleccionó una muestra de 47 universidades a las que se les aplicó un cuestionario desarrollado por Benzaquen (2013); información que fue recogida mediante una encuesta, la cual fue procesada y analizada. Con respecto a los resultados obtenidos en las universidades del sector ESUPP, los factores con mayor nivel de cumplimento de los nueve factores de éxito del TQM fueron: la alta gerencia con 4.23 y enfoque de satisfacción al cliente con 4.18; mientras que los factores con menor nivel de cumplimiento fueron los de: entrenamiento y educación con 3.86 y círculos de calidad con 3.68 sobre la escala de Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).