Calidad en las empresas del sector educación superior en la región Junín
Descripción del Articulo
La calidad educativa es una necesidad preponderante en las empresas del sector educación en el nivel superior de la región Junín, esta investigación buscó identificar el nivel de cumplimiento de los nueve factores de éxito de la calidad total (TQM) en estas organizaciones, como: (a) Gestión de calid...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14799 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad total Educación superior--Perú--Junín Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La calidad educativa es una necesidad preponderante en las empresas del sector educación en el nivel superior de la región Junín, esta investigación buscó identificar el nivel de cumplimiento de los nueve factores de éxito de la calidad total (TQM) en estas organizaciones, como: (a) Gestión de calidad del Proveedor, mide el manejo de sistemas de calidad con los proveedores; (b) La Alta Gerencia, vela por el funcionamiento y la implementación de la gestión de calidad; (c) Planeamiento de la Calidad, analiza si las organizaciones cuentan con metas detalladas y específicas para implementación de la gestión de calidad; (d) Auditoria y Evaluación de la Calidad, realiza un seguimiento constante a la política y planes de calidad; (e) Diseño del Producto, permite adoptar la innovación como aspecto diferenciador en el entorno; (f) Mejoramiento de Procesos, verifica si el proceso operativo satisface los requerimientos de los clientes y, si las instalaciones y los equipos funcionan adecuadamente; (g) Educación y entrenamiento, mide si el personal de la organización se encuentra capacitado en el uso de herramientas TQM; (h) Círculos de la Calidad, considera el diálogo de la empresa con sus colaboradores y el trabajo en equipo; (i) Enfoque hacia la Satisfacción al Cliente, mide el grado de satisfacción del cliente con respecto a los productos ofrecidos. El diseño de la investigación posee un enfoque cuantitativo, transeccional descriptivo; se plantearon 35 preguntas tomadas a los directores, técnicos, docentes de las empresa del sector en Educación Superior de la Región Junín, la encuesta fue tomada a una muestra de 53 empresas de una población de 96, se consideró un promedio simple para el modelo matemático, que se consigue del promedio obtenido por cada pregunta. Obteniendo como resultado que muchas instituciones de este sector no están desarrollando una tendencia hacia la calidad, ya que tienen deficiencias respecto a diseño del producto, gestión de la calidad de los proveedores, círculos de calidad y principalmente no están considerando la calidad dentro de su planeamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).