Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa

Descripción del Articulo

América Latina enfrenta un grave déficit habitacional, con el Perú siendo el tercer país de la región con el mayor déficit, según el INEI y el Ministerio de Vivienda. Ante esta problemática, emerge VIVASOLAR, una propuesta que integra paneles solares en viviendas. Estos paneles no solo generan elect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Gutierrez, Tatiana Monica, Castillo Valencia, Gastón Andrés, Del Carpio Velarde, Germán Ramiro, Lira Moscoso, Ricardo Andrés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Viviendas sociales--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_cb8e0fa4d29cfcb07766d290dcbbd974
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200106
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa
title Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa
spellingShingle Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa
Ortiz Gutierrez, Tatiana Monica
Energía solar
Viviendas sociales--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa
title_full Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa
title_fullStr Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa
title_full_unstemmed Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa
title_sort Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipa
author Ortiz Gutierrez, Tatiana Monica
author_facet Ortiz Gutierrez, Tatiana Monica
Castillo Valencia, Gastón Andrés
Del Carpio Velarde, Germán Ramiro
Lira Moscoso, Ricardo Andrés
author_role author
author2 Castillo Valencia, Gastón Andrés
Del Carpio Velarde, Germán Ramiro
Lira Moscoso, Ricardo Andrés
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Agüero Olivos, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Gutierrez, Tatiana Monica
Castillo Valencia, Gastón Andrés
Del Carpio Velarde, Germán Ramiro
Lira Moscoso, Ricardo Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Energía solar
Viviendas sociales--Perú--Arequipa
topic Energía solar
Viviendas sociales--Perú--Arequipa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description América Latina enfrenta un grave déficit habitacional, con el Perú siendo el tercer país de la región con el mayor déficit, según el INEI y el Ministerio de Vivienda. Ante esta problemática, emerge VIVASOLAR, una propuesta que integra paneles solares en viviendas. Estos paneles no solo generan electricidad, sino que también proporcionan calefacción de agua y optimizan la iluminación. La aplicación del Design Thinking ha orientado el diseño de soluciones alineadas con las reales necesidades de los propietarios. En el primer año, VIVASOLAR proyecta atender a 122 viviendas, con una expectativa de crecimiento acumulado del 45% para el quinto año. Además de la ventaja energética, VIVASOLAR presenta una propuesta amigable con el medio ambiente. Para el año 2027, las viviendas con esta tecnología podrían producir en promedio 227,176kWh anuales con un ahorro en promedio anual de S/36,348.16. Este ahorro no solo beneficia al ambiente, sino que también se traduce en una economía para los propietarios, llegando a un ahorro energético de S/63,572.25 promedio al año. VIVASOLAR se proyecta como una inversión rentable. El Valor Actual (VA) del proyecto se estima en S/ 4,401,622 y con una inversión total de S/ 868,051.51, el Valor Actual Neto Financiero (VAN Financiero) se proyecta en S/ 4,001,622. Estos números, en conjunto, pintan un panorama financiero prometedor para el proyecto. Estas cifras, sumadas al crecimiento proyectado en ventas y la positiva recepción del mercado, reflejada en una tasa de conversión del 55%, posicionan a VIVASOLAR como una solución innovadora y sostenible en respuesta al déficit habitacional en Perú. Se estimo un índice de relevancia social (IRS) de 53.33%, un VAN social, durante cinco años y se ha calculado el Valor Actual Neto Social (VAN Social) usando una tasa de descuento del 8% se calcula en S/ 251,286.65.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-20T21:26:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-20T21:26:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28083
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28083
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638818189869056
spelling Agüero Olivos, Carlos EduardoOrtiz Gutierrez, Tatiana MonicaCastillo Valencia, Gastón AndrésDel Carpio Velarde, Germán RamiroLira Moscoso, Ricardo Andrés2024-06-20T21:26:05Z2024-06-20T21:26:05Z20242024-06-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/28083América Latina enfrenta un grave déficit habitacional, con el Perú siendo el tercer país de la región con el mayor déficit, según el INEI y el Ministerio de Vivienda. Ante esta problemática, emerge VIVASOLAR, una propuesta que integra paneles solares en viviendas. Estos paneles no solo generan electricidad, sino que también proporcionan calefacción de agua y optimizan la iluminación. La aplicación del Design Thinking ha orientado el diseño de soluciones alineadas con las reales necesidades de los propietarios. En el primer año, VIVASOLAR proyecta atender a 122 viviendas, con una expectativa de crecimiento acumulado del 45% para el quinto año. Además de la ventaja energética, VIVASOLAR presenta una propuesta amigable con el medio ambiente. Para el año 2027, las viviendas con esta tecnología podrían producir en promedio 227,176kWh anuales con un ahorro en promedio anual de S/36,348.16. Este ahorro no solo beneficia al ambiente, sino que también se traduce en una economía para los propietarios, llegando a un ahorro energético de S/63,572.25 promedio al año. VIVASOLAR se proyecta como una inversión rentable. El Valor Actual (VA) del proyecto se estima en S/ 4,401,622 y con una inversión total de S/ 868,051.51, el Valor Actual Neto Financiero (VAN Financiero) se proyecta en S/ 4,001,622. Estos números, en conjunto, pintan un panorama financiero prometedor para el proyecto. Estas cifras, sumadas al crecimiento proyectado en ventas y la positiva recepción del mercado, reflejada en una tasa de conversión del 55%, posicionan a VIVASOLAR como una solución innovadora y sostenible en respuesta al déficit habitacional en Perú. Se estimo un índice de relevancia social (IRS) de 53.33%, un VAN social, durante cinco años y se ha calculado el Valor Actual Neto Social (VAN Social) usando una tasa de descuento del 8% se calcula en S/ 251,286.65.Latin America faces a serious housing deficit, with Peru being the third country in the region with the highest deficit, according to INEI and the Ministry of Housing. In response to this problem, VIVASOLAR, a proposal that integrates solar panels into homes, has emerged. These panels not only generate electricity, but also provide water heating and optimize lighting. The application of Design Thinking has guided the design of solutions aligned with the real needs of homeowners. In the first year, VIVASOLAR plans to serve 122 homes, with an expected cumulative growth of 45% by the fifth year. In addition to the energy advantage, VIVASOLAR presents an environmentally friendly proposal. By the year 2027, homes with this technology could produce an average of 227,176kWh per year with an average annual savings of S/36,348.16. This saving not only benefits the environment, but also translates into savings for homeowners, reaching an average annual energy saving of S/63,572.25. VIVASOLAR is projected to be a profitable investment. The Present Value (NPV) of the project is estimated at S/ 4,401,622 and with a total investment of S/ 868,051.51, the Net Present Financial Value (Financial NPV) is projected at S/ 4,001,622. These numbers, taken together, paint a promising financial picture for the project. These figures, together with the projected growth in sales and the positive market reception, reflected in a conversion rate of 55%, position VIVASOLAR as an innovative and sustainable solution in response to the housing deficit in Peru. A social relevance index (SRI) of 53.33%, a social NPV, was estimated for five years and the Social Net Present Value (Social NPV) using a discount rate of 8% is calculated at S/ 251,286.65.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Energía solarViviendas sociales--Perú--Arequipahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Vivasolar: viviendas progresivas con paneles solares para grupos socioeconómicos desfavorecidos en Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25794385https://orcid.org/0000-0002-7046-407629563269451434502960121845128696413307Loza Geldres, Igor LeopoldoNarro Lavi, Juan Pedro RodolfoAgüero Olivos, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200106oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2001062024-07-08 08:58:21.029http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).