Estudio de la implementación de paneles solares para reducir el consumo eléctrico de las viviendas de Portada de la Sierra

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación contribuye al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y tuvo como objetivo general diseñar un sistema de energía solar para reducir el consumo eléctrico de las viviendas del centro poblado Portada de la Sierra. Se realizo un estudio cuantitativo de tipo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Perez, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Consumo eléctrico
Viviendas
Paneles solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación contribuye al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y tuvo como objetivo general diseñar un sistema de energía solar para reducir el consumo eléctrico de las viviendas del centro poblado Portada de la Sierra. Se realizo un estudio cuantitativo de tipo aplicada, diseño no experimental – longitudinal y de alcance descriptivo, ya que permitió resolver problemas prácticos, obteniendo datos numéricos, describiendo la situación en diferentes puntos del tiempo. La población fue no probabilística por conveniencia, se estudio a 4 viviendas, recopilando los datos mediante el análisis documental y la ficha de registro. Como resultado se obtuvo la viabilidad de implementar un sistema de energía solar para reducir el consumo eléctrico en las viviendas del centro poblado Portada de la Sierra, ya que satisface más del 100% la demanda eléctrica, ahorrando en el costo de facturación eléctrico y siendo beneficioso para las familias. Se concluye que es viable la implementación del sistema de energía solar en las viviendas, ya que la irradiancia solar mínima en la zona es de 5.40 Kwh/m2 día, siendo favorable debido a que las viviendas en promedio requieren de 4.23 Kw/h día, para su funcionamiento. Asimismo, recuperando su inversión en 8 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).