El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018

Descripción del Articulo

La crisis política e incertidumbre en las elecciones peruanas del 2021 hicieron de estas un caldo de cultivo para la desinformación. En ese escenario, el periodismo impulsó su rol de informar con veracidad a través del fact checking, y Ama Llulla surgió para desmentir la desinformación viral en torn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Mejia, Leslie Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinformación
Noticias falsas--Estudio de casos
Medios de comunicación de masas--Aspectos políticos--Perú
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id RPUC_cb83cb5714922468db2b462469909e5d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196179
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018
title El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018
spellingShingle El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018
Rosas Mejia, Leslie Vanessa
Desinformación
Noticias falsas--Estudio de casos
Medios de comunicación de masas--Aspectos políticos--Perú
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018
title_full El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018
title_fullStr El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018
title_full_unstemmed El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018
title_sort El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018
author Rosas Mejia, Leslie Vanessa
author_facet Rosas Mejia, Leslie Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Tellez, Luisa Paulett
dc.contributor.author.fl_str_mv Rosas Mejia, Leslie Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desinformación
Noticias falsas--Estudio de casos
Medios de comunicación de masas--Aspectos políticos--Perú
Redes sociales en línea
topic Desinformación
Noticias falsas--Estudio de casos
Medios de comunicación de masas--Aspectos políticos--Perú
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description La crisis política e incertidumbre en las elecciones peruanas del 2021 hicieron de estas un caldo de cultivo para la desinformación. En ese escenario, el periodismo impulsó su rol de informar con veracidad a través del fact checking, y Ama Llulla surgió para desmentir la desinformación viral en torno a la contienda; sin embargo, no logró un impacto masivo como el proyecto mexicano Verificado 2018, su referente en la región. Frente a ello, esta investigación identifica, describe y analiza las estrategias de producción y difusión en Twitter que influenciaron en el impacto diferenciado de Ama Llulla y Verificado 2018. Ello a través de entrevistas a profundidad a integrantes de los proyectos aludidos, y un análisis del contenido de difusión en Twitter durante los procesos electorales de México en 2018 y Perú en 2021. Los resultados, luego de aplicar los criterios de análisis del marketing viral, muestran que la estrategia de difusión en un proyecto de fact checking es tan importante como la rigurosidad de su metodología. También, la necesidad de un equipo de difusión especializado en redes sociales dentro de las redacciones de fact checking, pues contrario a Ama Llulla, Verificado 2018 contó con community managers que explotaron la potencial viralidad de las verificaciones a través de copys, formatos audiovisuales y otras estrategias de difusión. Asimismo, se evidencia la relevancia de promover y participar de una constante interacción en las redes sociales de fact checking, permitiendo la creación de una comunidad sólida presta a amplificar la llegada de las verificaciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-15T16:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-15T16:41:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26434
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26434
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638818398535680
spelling Garcia Tellez, Luisa PaulettRosas Mejia, Leslie Vanessa2023-11-15T16:41:52Z2023-11-15T16:41:52Z20232023-11-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/26434La crisis política e incertidumbre en las elecciones peruanas del 2021 hicieron de estas un caldo de cultivo para la desinformación. En ese escenario, el periodismo impulsó su rol de informar con veracidad a través del fact checking, y Ama Llulla surgió para desmentir la desinformación viral en torno a la contienda; sin embargo, no logró un impacto masivo como el proyecto mexicano Verificado 2018, su referente en la región. Frente a ello, esta investigación identifica, describe y analiza las estrategias de producción y difusión en Twitter que influenciaron en el impacto diferenciado de Ama Llulla y Verificado 2018. Ello a través de entrevistas a profundidad a integrantes de los proyectos aludidos, y un análisis del contenido de difusión en Twitter durante los procesos electorales de México en 2018 y Perú en 2021. Los resultados, luego de aplicar los criterios de análisis del marketing viral, muestran que la estrategia de difusión en un proyecto de fact checking es tan importante como la rigurosidad de su metodología. También, la necesidad de un equipo de difusión especializado en redes sociales dentro de las redacciones de fact checking, pues contrario a Ama Llulla, Verificado 2018 contó con community managers que explotaron la potencial viralidad de las verificaciones a través de copys, formatos audiovisuales y otras estrategias de difusión. Asimismo, se evidencia la relevancia de promover y participar de una constante interacción en las redes sociales de fact checking, permitiendo la creación de una comunidad sólida presta a amplificar la llegada de las verificaciones.The political crisis and uncertainty in the 2021 Peruvian elections turned them into a breeding ground for disinformation. In this scenario, journalism promoted its role of reporting truthfully through fact-checking, and Ama Llulla emerged to deny the viral misinformation surrounding the contest; however, it did not achieve a massive impact like the Mexican project Verificado 2018, its benchmark in the region. Faced with this, this research identifies, describes and analyzes the production and dissemination strategies on Twitter that influenced the differentiated impact of Ama Llulla and Verificado 2018. This was done through in-depth interviews with members of the aforementioned projects, and an analysis of the dissemination content on Twitter during the electoral processes of Mexico in 2018 and Peru in 2021. The results, after applying the viral marketing analysis criteria, show that the dissemination strategy in a fact-checking project is as important as the rigor of his methodology. Also, the need for a dissemination team specialized in social networks within the fact-checking newsrooms, because unlike Ama Llulla, Verificado 2018 had community managers who exploded the potential virality of the verifications through copies, audiovisual formats and other dissemination strategies. Likewise, the relevance of promoting and participating in a constant interaction in fact checking social networks is evident, allowing the creation of a solid community ready to amplify the arrival of verifications.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/DesinformaciónNoticias falsas--Estudio de casosMedios de comunicación de masas--Aspectos políticos--PerúRedes sociales en líneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PeriodismoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Periodismo47140932https://orcid.org/0000-0002-4419-120376373736321026Munive Morales, Mario AngelGarcia Tellez, Luisa PaulletCaballero Rojas, Gerardo Alonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196179oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1961792024-07-08 09:15:27.406http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).