Ama Llulla: análisis del medio de fact-checking y contenido de sus mensajes de Instagram
Descripción del Articulo
A partir de la pandemia del Covid-19, la proliferación de noticias falsas ha sido un problema recurrente. En este contexto, el fact checking o periodismo de verificación de datos surge como la alternativa idónea para dar frente a esta problemática. En Perú, son pocos los medios especializados en est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fake news Content analysis (Communication) Pandemics Noticias falsas Análisis de contenido (Comunicación) Pandemias COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | A partir de la pandemia del Covid-19, la proliferación de noticias falsas ha sido un problema recurrente. En este contexto, el fact checking o periodismo de verificación de datos surge como la alternativa idónea para dar frente a esta problemática. En Perú, son pocos los medios especializados en esta vertiente periodística, siendo la red Ama Llulla una de las propuestas más recientes. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal describir la metodología de verificación de datos y la organización interna de Ama Llulla y cómo se articulan los mensajes a través de su cuenta de Instagram. Para ello, se optó por una metodología mixta conformada por entrevistas semi estructuradas a los periodistas e integrantes de la red, y el análisis de contenido con enfoque cuantitativo para el estudio de las publicaciones de su cuenta de Instagram. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).