El fact checking como respuesta a la desinformación en procesos electorales: estrategias de producción y difusión en Twitter. Casos Red Ama Llulla y Verificado 2018

Descripción del Articulo

La crisis política e incertidumbre en las elecciones peruanas del 2021 hicieron de estas un caldo de cultivo para la desinformación. En ese escenario, el periodismo impulsó su rol de informar con veracidad a través del fact checking, y Ama Llulla surgió para desmentir la desinformación viral en torn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Mejia, Leslie Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desinformación
Noticias falsas--Estudio de casos
Medios de comunicación de masas--Aspectos políticos--Perú
Redes sociales en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La crisis política e incertidumbre en las elecciones peruanas del 2021 hicieron de estas un caldo de cultivo para la desinformación. En ese escenario, el periodismo impulsó su rol de informar con veracidad a través del fact checking, y Ama Llulla surgió para desmentir la desinformación viral en torno a la contienda; sin embargo, no logró un impacto masivo como el proyecto mexicano Verificado 2018, su referente en la región. Frente a ello, esta investigación identifica, describe y analiza las estrategias de producción y difusión en Twitter que influenciaron en el impacto diferenciado de Ama Llulla y Verificado 2018. Ello a través de entrevistas a profundidad a integrantes de los proyectos aludidos, y un análisis del contenido de difusión en Twitter durante los procesos electorales de México en 2018 y Perú en 2021. Los resultados, luego de aplicar los criterios de análisis del marketing viral, muestran que la estrategia de difusión en un proyecto de fact checking es tan importante como la rigurosidad de su metodología. También, la necesidad de un equipo de difusión especializado en redes sociales dentro de las redacciones de fact checking, pues contrario a Ama Llulla, Verificado 2018 contó con community managers que explotaron la potencial viralidad de las verificaciones a través de copys, formatos audiovisuales y otras estrategias de difusión. Asimismo, se evidencia la relevancia de promover y participar de una constante interacción en las redes sociales de fact checking, permitiendo la creación de una comunidad sólida presta a amplificar la llegada de las verificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).