¿Solidaridad o interés?: los determinantes en la Ayuda Oficial al Desarrollo que han recibido Colombia, Perú y Bolivia del 2009 al 2017

Descripción del Articulo

La Ayuda Oficial al Desarrollo es un tipo de cooperación al desarrollo que se institucionaliza en la OCDE la distribución de los recursos se distribuyen alrededor del mundo y las motivaciones en la misma no es clara. Ante este contexto resulta interesante entender a qué país se dirige el monto de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Antezana, Sara Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cooperación internacional--América Latina
Asistencia económica--América Latina
Asistencia técnica--América Latina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La Ayuda Oficial al Desarrollo es un tipo de cooperación al desarrollo que se institucionaliza en la OCDE la distribución de los recursos se distribuyen alrededor del mundo y las motivaciones en la misma no es clara. Ante este contexto resulta interesante entender a qué país se dirige el monto de cooperación y a qué proyectos de forma que se pueden comprender las razones detrás de la asignación. Por ello, se analizarán 5 donadores: Alemania, Francia, España, Estados Unidos y Canadá, los cuales han otorgado más recursos a América Latina en el periodo 2009-2017 y tres países receptores que han sido de los que más han recibido: Colombia, Bolivia y Perú. Mediante este análisis se busca responder a la pregunta ¿De qué depende la ponderación de factores sociales frente a los intereses nacionales en la asignación de ODA en Bolivia, Colombia y Perú del 2009 al 2017? Se propone que la asignación de ODA puede explicarse en base a factores sociales o de interés nacional. Sin embargo, la ponderación de una de estas variables sobre la otra depende del perfil del país donador. Si el donador es más social demócrata, se construye en base a ideas de desarrollo y posee una posición favorable en el orden internacional, asignará más recursos a proyectos de carácter social en países con menores índices de desarrollo. Por el contrario, el factor de interés nacional puede primar si el perfil del donador es menos social demócrata y busca ascender su posición en el orden internacional. La investigación busca demostrar mediante el análisis cualitativo de las bases de datos de los proyectos realizados en cada cooperante esta relación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).