Incorporando al Otro: un examen histórico de los procesos productivos del pueblo Yánesha de la Selva Central
Descripción del Articulo
Un tema común entre las investigaciones sobre las economías indígenas amazónicas ha consistido en el cambio de su carácter ‘tradicional’ por procesos de inserción al mercado. El caso del pueblo Yánesha, que habita el valle del Palcazú, no ha sido la excepción. En este espacio, al desarrollo de la pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173594 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/21926/21343 https://doi.org/10.18800/anthropia.2019.003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos productivos Alteridad Yánesha Inserción al mercado Cosmologías indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| Sumario: | Un tema común entre las investigaciones sobre las economías indígenas amazónicas ha consistido en el cambio de su carácter ‘tradicional’ por procesos de inserción al mercado. El caso del pueblo Yánesha, que habita el valle del Palcazú, no ha sido la excepción. En este espacio, al desarrollo de la producción ganadera comercial y el establecimiento de tres grandes áreas naturales protegidas, le han seguido proyectos en torno a la sostenibilidad ambiental en los últimos 30 años. En esa línea, el presente ensayo pretende tomar una ruta distinta para la interpretación sobre el cambio económico y social de este pueblo. Basándose en la revisión de tres momentos históricos y en una salida de campo exploratoria, este texto atiende los cambios en los procesos productivos, y contempla modos de relacionamiento con la alteridad de las poblaciones indígenas amazónicas, caracterizados por una disposición de ‘apertura al otro’. De esta manera, se argumentará la necesidad de cuestionar las nociones de inserción al mercado como una simple integración pasiva; y, asimismo, de aproximarnos teóricamente a las maneras en que los miembros de las poblaciones Yánesha incorporan los elementos foráneos a su vida social mediante la práctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).