1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Un tema común entre las investigaciones sobre las economías indígenas amazónicas ha consistido en el cambio de su carácter ‘tradicional’ por procesos de inserción al mercado. El caso del pueblo Yánesha, que habita el valle del Palcazú, no ha sido la excepción. En este espacio, al desarrollo de la producción ganadera comercial y el establecimiento de tres grandes áreas naturales protegidas, le han seguido proyectos en torno a la sostenibilidad ambiental en los últimos 30 años. En esa línea, el presente ensayo pretende tomar una ruta distinta para la interpretación sobre el cambio económico y social de este pueblo. Basándose en la revisión de tres momentos históricos y en una salida de campo exploratoria, este texto atiende los cambios en los procesos productivos, y contempla modos de relacionamiento con la alteridad de las poblaciones indígenas amazónicas, caracte...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A common theme among research on Amazonian indigenous economies has been the change of its 'traditional' character by processes of market insertion. The case of the Yánesha people, that inhabits the Palcazu valley, has not been the exception. In this space, the development of commercial livestock production and the establishment of three large protected natural areas have been followed by projects around environmental sustainability in the last 30 years. The present essay intends to take a different route for the interpretation on the economic and social change of this town. Based on the review of three historical moments, and an exploratory field trip, this text deals with the changes in the productive processes, contemplating ways of relating to the otherness of the indigenous Amazonian populations, characterized by a disposition of 'openness to the other'. In this way, the need to qu...
3
documento de trabajo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En tiempos actuales, las actividades económicas que inciden en los bosques del Perú están sujetas a la regulación y control del Estado. De forma particular, los pueblos indígenas de la Amazonía peruana han encontrado sus prácticas económicas confrontadas con las normativas y medidas tomadas para la persecución de metas agrupadas alrededor de la noción de ‘sostenibilidad ambiental’. Para los miembros de las comunidades nativas del valle del Palcazú, esta historia con tres décadas de antigüedad se une a otra, mucho más larga, de inserción a una economía de mercado capitalista. El presente artículo describirá las prácticas de extracción forestal maderera llevadas a cabo por los comuneros de uno de los sectores de la Comunidad Nativa Siete de junio y analizará su relevancia en relación a las demás actividades económicas y la economía política prevaleciente en el...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A common theme among research on Amazonian indigenous economies has been the change of its 'traditional' character by processes of market insertion. The case of the Yánesha people, that inhabits the Palcazu valley, has not been the exception. In this space, the development of commercial livestock production and the establishment of three large protected natural areas have been followed by projects around environmental sustainability in the last 30 years. The present essay intends to take a different route for the interpretation on the economic and social change of this town. Based on the review of three historical moments, and an exploratory field trip, this text deals with the changes in the productive processes, contemplating ways of relating to the otherness of the indigenous Amazonian populations, characterized by a disposition of 'openness to the other'. In this way, the need to qu...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este artículo trata acerca de los esfuerzos para la conservación ambiental y el manejo de los recursos en las tierras de la Comunidad Nativa de Siete de junio del valle del Palcazú (provincia de Oxapampa, región Pasco), cuyos habitantes fueron los actores centrales de un trabajo de campo realizado entre los meses de abril y mayo del 2019. Con base en las fuentes de información primaria y secundaria, se describen los cambios y continuidades en los usos de los suelos de la comunidad, así como la relación de los yánesha con los proyectos ambientales de los últimos cinco años. Se hallaron cambios en el uso del suelo a raíz del aumento de la superficie agrícola, interpretándose en relación con los proyectos de desarrollo sostenible basados en el cultivo del cacao; y se constató el papel que las nuevas formas institucionalizadas de organización entre los yánesha juegan en esto...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis trata sobre el problema en la optimización del Ciclo de perforación y voladura para Reducir los Costos Operativos de la Rampa 100 zona Caridad, Unidad Minera Huancapeti-Ancash-2021, donde se vio la importancia de mejorar el ciclo de perforación y voladura y así poder reducir los costos operativos de esta manera obteniendo utilidades óptimas. El trabajo de tesis se realizó presentando un nuevo diseño de trabajos de perforación y voladura teniendo ello como punto de partida donde se consideró el tiempo ciclo de perforación, la velocidad de perforación, los parámetros e indicadores de perforación, y así también considerando los costos de la perforación, voladura con ello se obtuvo una relación de costos. La metodología empleada en el tipo de investigación es cuantitativo, nivel de investigación es descriptivo, en el diseño es una investigaci...