Diagnóstico de las competencias relacionadas a la atención primaria en salud de los profesionales del servicio rural urbano marginal de salud de la Dirección Regional de Salud Lima 2015
Descripción del Articulo
La Atención Primaria de Salud (APS), estrategia que tiene un gran impacto sobre los principales problemas de salud que afectan a la mayor parte de la población, prioriza las acciones preventivo promocionales y se centra en los servicios de salud del primer nivel de atención. Para el éxito en su impl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145492 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención médica--Perú--Lima. Administración--Servicios de Salud. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La Atención Primaria de Salud (APS), estrategia que tiene un gran impacto sobre los principales problemas de salud que afectan a la mayor parte de la población, prioriza las acciones preventivo promocionales y se centra en los servicios de salud del primer nivel de atención. Para el éxito en su implementación, es fundamental la disponibilidad de Recursos Humanos, en número apropiado, adecuadamente capacitados y formados en este enfoque durante el pre grado y fortalecidos en su práctica en los establecimientos de salud (EESS). El Ministerio de Salud desde el 2011, para poner en práctica la APS, promueve la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud, Basado en la Familia y la Comunidad (MAIS-BFC), a través del equipo básico de salud, del cual son parte los serumistas. La presente tesis tiene como objetivo, identificar las competencias y las brechas relacionadas con la implementación del MAIS-BFC de los serumistas de la Región de Salud Lima en el periodo 2014 – 2015 y proponer acciones para mejorar sus competencias laborales, en el marco de la APS. Se desarrolló, en base a una investigación de carácter exploratorio, teniendo como marco de referencia la metodología la “Guía Técnica para la identificación de competencias y diseño de estándares e instrumentos de evaluación de competencias específicas con el enfoque funcional”, aprobado por la Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos del Ministerio de Salud (DG GDRH). Se aplicaron instrumentos para evaluar las competencias y los conocimientos de los treinta y seis serumistas del periodo 2014 – 2015; un instrumento de observación para los treinta EESS, de seis Redes de Salud, de la Región Lima (Cañete-Yauyos, Huaura-Oyón, Huarochirí, Chilca-Mala, Canta, Huaral-Chancay), donde laboraba el personal entrevistado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).