Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza el poemario Choza de Efraín Miranda con el objetivo de indagar sobre la construcción de una identidad indígena. Esta constitución se realiza en la interacción de nombrar al sujeto poético por otro y la autodenominación. Estos mecanismos se presentan en una interrelación te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172045 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/16822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miranda, Efraín (Miranda Luján). Choza--Crítica e interpretación Indios del Perú--Identidad étnica--Poesía Descolonización en el arte--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RPUC_c88b300661a955bb205ea6b80006ae11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172045 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda |
title |
Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda |
spellingShingle |
Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda Carrascal Pretell, Julio Alberto Miranda, Efraín (Miranda Luján). Choza--Crítica e interpretación Indios del Perú--Identidad étnica--Poesía Descolonización en el arte--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda |
title_full |
Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda |
title_fullStr |
Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda |
title_full_unstemmed |
Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda |
title_sort |
Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda |
author |
Carrascal Pretell, Julio Alberto |
author_facet |
Carrascal Pretell, Julio Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vich Florez, Víctor Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrascal Pretell, Julio Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Miranda, Efraín (Miranda Luján). Choza--Crítica e interpretación Indios del Perú--Identidad étnica--Poesía Descolonización en el arte--Perú |
topic |
Miranda, Efraín (Miranda Luján). Choza--Crítica e interpretación Indios del Perú--Identidad étnica--Poesía Descolonización en el arte--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
Esta investigación analiza el poemario Choza de Efraín Miranda con el objetivo de indagar sobre la construcción de una identidad indígena. Esta constitución se realiza en la interacción de nombrar al sujeto poético por otro y la autodenominación. Estos mecanismos se presentan en una interrelación tensional que deviene en una indefinición del individuo, pues su identidad se presenta en constante reconstitución y no logra suturarse. Para realizar este análisis, se emplea tres teorías. Primero, el análisis crítico del discurso brinda las herramientas necesarias para indagar sobre la forma de representación de los actores sociales. Segundo, la teoría poscolonial ayuda a conocer ciertos mecanismos de dominación que se aparecen soterrados en los discursos de la modernidad y del desarrollo occidental. Tercero, el psicoanálisis lacaniano permite estudiar los diversos de construcción de identidades y sujetos. Este trabajo se origina con la intención de aumentar el corpus de investigación sobre la poética de un autor aún no estudiado lo suficiente. Si bien existen análisis internamente consistentes sobre la obra de Miranda, se cree que es necesario crear otros caminos interpretativos. Las posturas de análisis se han decantado por establecer que la poesía de Miranda, en particular Choza, se presenta estabilidad identitaria, ya sea indígena o blanca. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, se propone una tercera vía interpretativa, en la cual la identidad no tiene que ser necesariamente estable y su conformación no tiene que ser definitiva |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-17T17:09:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-17T17:09:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-08-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16822 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/16822 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639745387954176 |
spelling |
Vich Florez, Víctor MiguelCarrascal Pretell, Julio Alberto2020-08-17T17:09:03Z2020-08-17T17:09:03Z2019-112020-08-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/16822Esta investigación analiza el poemario Choza de Efraín Miranda con el objetivo de indagar sobre la construcción de una identidad indígena. Esta constitución se realiza en la interacción de nombrar al sujeto poético por otro y la autodenominación. Estos mecanismos se presentan en una interrelación tensional que deviene en una indefinición del individuo, pues su identidad se presenta en constante reconstitución y no logra suturarse. Para realizar este análisis, se emplea tres teorías. Primero, el análisis crítico del discurso brinda las herramientas necesarias para indagar sobre la forma de representación de los actores sociales. Segundo, la teoría poscolonial ayuda a conocer ciertos mecanismos de dominación que se aparecen soterrados en los discursos de la modernidad y del desarrollo occidental. Tercero, el psicoanálisis lacaniano permite estudiar los diversos de construcción de identidades y sujetos. Este trabajo se origina con la intención de aumentar el corpus de investigación sobre la poética de un autor aún no estudiado lo suficiente. Si bien existen análisis internamente consistentes sobre la obra de Miranda, se cree que es necesario crear otros caminos interpretativos. Las posturas de análisis se han decantado por establecer que la poesía de Miranda, en particular Choza, se presenta estabilidad identitaria, ya sea indígena o blanca. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, se propone una tercera vía interpretativa, en la cual la identidad no tiene que ser necesariamente estable y su conformación no tiene que ser definitivaThis research analyzes the poetry poetry by Efraín Miranda with the aim of investigating the construction of an indigenous identity. This constitution is realized in the interaction of naming the poetic subject by another and self-denomination. These mechanisms are presented in a tension interrelation that becomes an indefinition of the individual, since their identity is presented in constant reconstitution and cannot be sutured. To perform this analysis, three theories are used. First, the critical discourse analysis provides the necessary tools to inquire about the form of representation of social actors. Second, postcolonial theory helps to know certain mechanisms of domination that appear buried in the discourses of modernity and western development. Third, the Lacanian psychoanalysis allows studying the diverse construction of identities and subjects. This work originates with the intention of increasing the corpus of research on the poetics of an author not yet studied enough. While there are internally consistent analyzes of Miranda's work, it is believed that it is necessary to create other interpretive paths. The analysis positions have opted to establish that Miranda's poetry, in particular Choza, presents identity stability, whether indigenous or white. However, from our perspective, a third interpretative path is proposed, in which the identity does not necessarily have to be stable and its conformation does not have to be definitive.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Miranda, Efraín (Miranda Luján). Choza--Crítica e interpretaciónIndios del Perú--Identidad étnica--PoesíaDescolonización en el arte--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Mirandainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Culturales314317https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172045oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1720452024-06-10 10:21:46.31http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).