Representaciones de apego, competencia social y problemas de conducta en preescolares de nivel socioeconómico alto
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las representaciones de apego, la competencia social y los problemas de conducta en niños/as preescolares de nivel socioeconómico alto de Lima Metropolitana. Asimismo, se busca describir las características de dichos constructo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157737 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología infantil. Apego. Trastornos de la conducta infantil. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre las representaciones de apego, la competencia social y los problemas de conducta en niños/as preescolares de nivel socioeconómico alto de Lima Metropolitana. Asimismo, se busca describir las características de dichos constructos en los participantes e identificar posibles diferencias por sexo. Para este propósito se evaluó a 30 niños/as con edades entre 41 y 71 meses (M = 59.73, DE = 8.69) a través del Attachment Story Completion Task (Bretherton, Ridgeway & Cassidy, 1990); sus madres reportaron la competencia social y los poblemas de conducta a través del Social Competence and Behavior Evaluation Preschool Edition (Dumas, Martínez & LaFreniere, 1998). No se encontró una relación significativa entre las representaciones de apego, la competencia social y los problemas de conducta al incluir a todos los participantes. Adicionalmente, se trabajó con los niños/as que tienen algunos elementos del guion de base segura, hallándose una asociación significativa directa y media entre las representaciones y la competencia social. En relación a los objetivos específicos, no se encontraron diferencias significativas según sexo en las representaciones, la competencia social y los problemas de conducta. Sin embargo, se halló una tendencia a que las niñas presenten mayor seguridad en sus representaciones frente a situaciones asociadas al dolor que los niños. Los resultados señalan la importancia de continuar investigando estos constructos y las variables asociadas, de forma global, según sexo y de acuerdo al contexto socioeconómico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).