Conducta de base segura con el padre y representaciones de apego en niños preescolares

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre la conducta de base segura con el padre y las representaciones mentales de apego del niño. Para este propósito se evaluó a 18 niños con edades entre 48 y 68 meses (M = 58.5; DE = 6.6) junto a sus padres, con edades entre 25...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Villalobos, Andrea Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157681
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología infantil
Apego.
Conducta infantil.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre la conducta de base segura con el padre y las representaciones mentales de apego del niño. Para este propósito se evaluó a 18 niños con edades entre 48 y 68 meses (M = 58.5; DE = 6.6) junto a sus padres, con edades entre 25 y 50 años (M = 36.4; DE = 5.9), utilizando el Attachment Q-Set 3.0 (Waters, 1995) en modo observación para la conducta de base segura o seguridad global y el Attachment Story Completion Task (Bretherton, Ridgeway y Cassidy, 1990) para las representaciones de apego. Se encuentra una asociación positiva, alta y significativa entre ambos constructos, así como una relación positiva, grande y significativa entre las representaciones de apego y las escalas de Calidez en las interacciones, Búsqueda de proximidad y Placer en el contacto físico y no así con la escala de Interacción con otros adultos. Además, se tuvo como objetivo específico describir las representaciones, encontrando puntajes bajos y diferencias de acuerdo a la posición ordinal del niño. Respecto al segundo objetivo específico se describe la conducta de base segura, a partir de la comparación de los puntajes de observación con los criterios ideales propuestos por los expertos. En todos los casos, las puntuaciones de los participantes son significativamente inferiores, especialmente en la escala de Búsqueda de Proximidad y Placer en el contacto físico. Así mismo, la escala Calidez en las interacciones se encuentra más fuertemente asociada a la escala global de seguridad y los ítems más característicos resultan ser los de esta escala. Estos resultados señalan la importancia del vínculo de apego con el padre y dan luces acerca de los mecanismos subyacentes a la organización del apego en el aspecto representacional en la niñez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).