Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima

Descripción del Articulo

El presente artículo aborda el estudio de las ciudades universitarias en Lima Metropolitana a mediados del siglo XX, en específico tres casos de estudio importantes para la idiosincrasia y configuración de la ciudad: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), La Universidad Nacional de Ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takano Reyes, Valeria Matsuko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182878
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Planificación urbana--Aspectos sociales
Universidades--Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_c7018bbe5ef534f7013469eda6087986
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182878
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Martuccelli Casanova, Elio MiguelMejía Ticona, Víctor RamiroTakano Reyes, Valeria Matsuko2021-12-17T21:32:42Z2021-12-17T21:32:42Z20212021-12-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/21200El presente artículo aborda el estudio de las ciudades universitarias en Lima Metropolitana a mediados del siglo XX, en específico tres casos de estudio importantes para la idiosincrasia y configuración de la ciudad: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM). La ciudad universitaria como proyecto moderno simboliza el anhelo por la modernización y el desarrollo de una ciudad en crecimiento como Lima. La identificación de sus modelos urbanísticos y arquitectónicos, situados en un lugar de implantación determinado según condicionantes políticos, económicos y culturales, cada uno particular, revaloriza el concepto de “ciudad universitaria” en la historia del modernismo en el Perú. Así también, da pie a la reflexión del papel de la ciudad universitaria y sus implicancias en la estructura urbana de la ciudad. El estudio de estos tres casos permite reconocer el proceso evolutivo de la ciudad universitaria desde su concepto hasta la actualidad. Es así como el estudio tipológico de estas puede servir como instrumento para futuros proyectos de investigación o restructuración urbana en la ciudad limeña, con el objetivo de buscar soluciones a los problemas actuales de relación socio-territorial entre las ciudades universitarias con su contexto urbano.This article addresses the study of university cities in Metropolitan Lima in the mid-20th century, specifically three important case studies for the idiosyncrasy and configuration of the city: The “Universidad Nacional Mayor de San Marcos” (UNMSM), the “Universidad Nacional de Ingeniería” (UNI) and the “Universidad Nacional Agraria la Molina” (UNALM). The university city as a modern project symbolizes the desire for the modernization and development of a growing city like Lima. The identification of its urban and architectural models, located in a specific place of implantation according to political, economic and cultural conditions, each one particular, revalues the concept of "university city" in the modernism history in Peru. Likewise, it gives rise to the reflection on the role of the university city and its implications in the urban structure of the city. The study of these three cases allows us to recognize the evolutionary process of the university city from its concept to the present day. Thus, the typological study of these can serve as an instrument for future research projects or urban restructuring in the city of Lima, with the aim of seeking solutions to current problems of socioterritorial relations between university cities and their urban context.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/UrbanismoPlanificación urbana--Aspectos socialesUniversidades--Arquitecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en ArquitecturaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitectura0827422510556604https://orcid.org/0000-0003-3823-0664https://orcid.org/0000-0003-0140-227474663363731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182878oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1828782024-06-10 11:13:11.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima
title Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima
spellingShingle Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima
Takano Reyes, Valeria Matsuko
Urbanismo
Planificación urbana--Aspectos sociales
Universidades--Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima
title_full Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima
title_fullStr Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima
title_full_unstemmed Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima
title_sort Ideales vs. Realidades: tres ciudades universitarias en Lima
author Takano Reyes, Valeria Matsuko
author_facet Takano Reyes, Valeria Matsuko
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martuccelli Casanova, Elio Miguel
Mejía Ticona, Víctor Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Takano Reyes, Valeria Matsuko
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Urbanismo
Planificación urbana--Aspectos sociales
Universidades--Arquitectura
topic Urbanismo
Planificación urbana--Aspectos sociales
Universidades--Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description El presente artículo aborda el estudio de las ciudades universitarias en Lima Metropolitana a mediados del siglo XX, en específico tres casos de estudio importantes para la idiosincrasia y configuración de la ciudad: La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM). La ciudad universitaria como proyecto moderno simboliza el anhelo por la modernización y el desarrollo de una ciudad en crecimiento como Lima. La identificación de sus modelos urbanísticos y arquitectónicos, situados en un lugar de implantación determinado según condicionantes políticos, económicos y culturales, cada uno particular, revaloriza el concepto de “ciudad universitaria” en la historia del modernismo en el Perú. Así también, da pie a la reflexión del papel de la ciudad universitaria y sus implicancias en la estructura urbana de la ciudad. El estudio de estos tres casos permite reconocer el proceso evolutivo de la ciudad universitaria desde su concepto hasta la actualidad. Es así como el estudio tipológico de estas puede servir como instrumento para futuros proyectos de investigación o restructuración urbana en la ciudad limeña, con el objetivo de buscar soluciones a los problemas actuales de relación socio-territorial entre las ciudades universitarias con su contexto urbano.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-17T21:32:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-17T21:32:42Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21200
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21200
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638654825922560
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).