Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es analizar las concepciones que tienen las psicólogas que trabajan en dos Establecimientos Penitenciarios (E.P.) ubicados en Lima Metropolitana sobre las feminidades de las mujeres recluidas por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Se enmarca en el paradi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178056 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Femineidad (Psicología) Narcotráfico--Perú Prisiones--Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_c66a507b64910779225c96fbac7f88d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178056 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Fernández Godenzi, Adriana IsabelLecaros Pineda, Alejandra Patricia2019-07-01T20:29:49Z2019-07-01T20:29:49Z20192019-07-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/14490El propósito de esta investigación es analizar las concepciones que tienen las psicólogas que trabajan en dos Establecimientos Penitenciarios (E.P.) ubicados en Lima Metropolitana sobre las feminidades de las mujeres recluidas por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Se enmarca en el paradigma cualitativo desde el enfoque de la teoría fundamentada. La técnica de recojo de información utilizada es la entrevista semi-estructurada, la cual permite conocer las concepciones de las participantes sobre las mujeres recluidas, siendo sus propios procesos de socialización, su formación y su trabajo actual como psicólogas de un E.P. de mujeres, aspectos importantes a considerar para el estudio. Se encuentra que sus concepciones giran en torno a dos áreas: a) feminidades hegemónicas en el contexto carcelario y b) feminidades doblemente transgresoras. Los hallazgos muestran que las psicólogas expresan una valoración diferenciada de las mujeres recluidas, según se encuentren más cercanas o lejanas del estereotipo de “mujer” hegemónico. Además, comprenden la maternidad como una “vía” para su resocialización.The purpose of this research is to analyze the conceptions of psychologists working in two Penitentiary Establishments (E.P.) located in Metropolitan Lima about the femininities of women incarcerated for the crime of Illicit Drug Trafficking (TID). It is framed in the qualitative paradigm from the approach of grounded theory. The information collection technique used is the semi-structured interview, which allows to know the conceptions of the participants about the incarcerated women, being their own processes of socialization, their training and their current work as psychologists of an E.P. of women, important aspects to consider for the study. It is found that their conceptions revolve around two areas: a) hegemonic feminities in the prison context and b) doubly transgressive feminities. The findings show that psychologists express a differentiated valuation of imprisoned women, according to whether they are closer or father from the hegemonic “women” stereotype. In addition, they understand maternity as a “way” for their resocialization.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Femineidad (Psicología)Narcotráfico--PerúPrisiones--Mujereshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178056oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780562024-07-08 09:15:03.501http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima |
| title |
Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima |
| spellingShingle |
Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima Lecaros Pineda, Alejandra Patricia Femineidad (Psicología) Narcotráfico--Perú Prisiones--Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima |
| title_full |
Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima |
| title_fullStr |
Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima |
| title_full_unstemmed |
Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima |
| title_sort |
Concepciones que tienen las psicólogas sobre las feminidades de las mujeres recluidas por tráfico ilícito de drogas en E.P. ubicados en Lima |
| author |
Lecaros Pineda, Alejandra Patricia |
| author_facet |
Lecaros Pineda, Alejandra Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Godenzi, Adriana Isabel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lecaros Pineda, Alejandra Patricia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Femineidad (Psicología) Narcotráfico--Perú Prisiones--Mujeres |
| topic |
Femineidad (Psicología) Narcotráfico--Perú Prisiones--Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El propósito de esta investigación es analizar las concepciones que tienen las psicólogas que trabajan en dos Establecimientos Penitenciarios (E.P.) ubicados en Lima Metropolitana sobre las feminidades de las mujeres recluidas por el delito de Tráfico Ilícito de Drogas (TID). Se enmarca en el paradigma cualitativo desde el enfoque de la teoría fundamentada. La técnica de recojo de información utilizada es la entrevista semi-estructurada, la cual permite conocer las concepciones de las participantes sobre las mujeres recluidas, siendo sus propios procesos de socialización, su formación y su trabajo actual como psicólogas de un E.P. de mujeres, aspectos importantes a considerar para el estudio. Se encuentra que sus concepciones giran en torno a dos áreas: a) feminidades hegemónicas en el contexto carcelario y b) feminidades doblemente transgresoras. Los hallazgos muestran que las psicólogas expresan una valoración diferenciada de las mujeres recluidas, según se encuentren más cercanas o lejanas del estereotipo de “mujer” hegemónico. Además, comprenden la maternidad como una “vía” para su resocialización. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-07-01T20:29:49Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-07-01T20:29:49Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-07-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14490 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14490 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639453362683904 |
| score |
13.908655 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).