Los enfoques ético-políticos del Tribunal Constitucional peruano respecto de la diversidad cultural (1996-2012)

Descripción del Articulo

Desde el inicio de sus funciones en 1996 y hasta 2012, antes de la entrada en vigenciade la Ley del Derecho a la Consulta Previa (29785), el Tribunal Constitucional peruano había emitido 21 sentencias en materia indígena. La mayoría de ellas ha sido objeto de análisis asociados a un derecho indígena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verona, Aarón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114294
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revistas generales
Historiografía—Revistas
Filosofía--Revistas
Jurisprudence
Multiculturalism, Hegemony
Interculturalism.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Desde el inicio de sus funciones en 1996 y hasta 2012, antes de la entrada en vigenciade la Ley del Derecho a la Consulta Previa (29785), el Tribunal Constitucional peruano había emitido 21 sentencias en materia indígena. La mayoría de ellas ha sido objeto de análisis asociados a un derecho indígena específico. No obstante, luego de casi 20 años de vida institucional es necesaria una mirada integral que dé luces sobre la forma en que el máximo órgano de interpretación constitucional en nuestro país ha visto y elaborado undiscurso, no solo sobre un derecho en particular sino sobre las circunstancias políticas, sociales y jurídicas que implica la presencia de pueblos indígenas dentro de un Estado nación moderno; es decir, la existencia de pluralidad étnica en el marco de una estructura estatal diseñada sobre la base de la igualdad abstracta de todos sus ciudadanos. Así, el presente artículo plantea cuatro propuestas ético-políticas para la gestión de la pluralidad étnica en estados nacionales: el asimilacionismo, el integracionismo, el multiculturalismo y la interculturalidad. A partir de dichos marcos de referencia se verá cómo el Tribunal Constitucional peruano ha oscilado entre la postura más circunscripta y una más integradora, pero lamentablemente, no por eso la que mejor protege derechos indígenas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).