Fortalecimiento de capacidades e inserción laboral: Análisis del programa de capacitación laboral “Forjando Futuro” de la unidad minera Toquepala

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia, desde la perspectiva de la gerencia social, un programa de capacitación para la inserción laboral ejecutado por la empresa Southern Perú en las provincias de Candarave y Jorge Basadre, región Tacna, zona de influencia de la unidad minera Toquepala. El objetivo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Anaya, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas sociales--Inserción laboral--Perú--Tacna
Capacitación ocupacional--Perú--Tacna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia, desde la perspectiva de la gerencia social, un programa de capacitación para la inserción laboral ejecutado por la empresa Southern Perú en las provincias de Candarave y Jorge Basadre, región Tacna, zona de influencia de la unidad minera Toquepala. El objetivo del trabajo es analizar cómo ha influido el programa de capacitación “Forjando Futuro” en las percepciones y expectativas de los beneficiarios y cuáles han sido sus resultados en términos de inserción laboral. A través del método cualitativo, la investigación explora lo que piensan y sienten los beneficiarios de este programa con relación a la inserción laboral lograda, desde los enfoques del desarrollo de capacidades, inclusión social e interculturalidad. Las altas expectativas de ingresar a trabajar a la mina muy presentes en el imaginario colectivo local, en contraposición con el bajo nivel de inserción laboral, han desencadenado frustración y malestar en un grupo mayoritario de los beneficiarios. Una de las principales conclusiones es que la baja inserción laboral guarda estrecha relación con las brechas sociales existentes en la zona de ejecución del programa; así como de la ausencia de un enfoque de desarrollo para la reducción de estas asimetrías, situación que limitó, en gran medida, el impacto del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).